/ domingo 23 de abril de 2023

Alertan por extorsiones en Hueyapan

Un documento dirigido a los productores del campo solicitaba información a cambio de apoyos económicos

El Concejo Municipal Indígena de Hueyapan alertó a los habitantes de la localidad sobre la circulación de un oficio, aparentemente enviado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y dirigido a los productores del campo, en el que solicitan información personal a cambio de apoyos económicos por hasta 125 mil pesos.

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Hemos encontrado varios casos de gente que recibe estos documentos. Les pedimos que antes de proporcionar cualquier información, se dirijan a las oficinas del Concejo Municipal para validar si son reales o no”, explicó Guillermina Maya Rendón, vocera del Concejo Municipal de Hueyapan.

Para evitar que los pobladores caigan en el engaño, las autoridades indígenas difundieron una fotografía del documento, evidenciando su falsedad. El texto aparece a nombre de Eduardo Barabata Arias como titular de la Sader, pero el verdadero titular de la dependencia es, desde 2018, Víctor Manuel Villalobos Arámbula. Además, el documento pide enviar los datos solicitados, que incluyen la dirección del comisariado ejidal y su número telefónico, a un correo no oficial.

De acuerdo con el Concejo Municipal Indígena, se trata de la primera ocasión en que se detecta un documento fraudulento de este tipo, si bien la vocera reconoció que en años pasados ya había ocurrido el mismo fenómeno.

“Con nosotros es la primera vez, pero en administraciones pasadas ya habían circulado documentos falsos”, dijo.

Cortesía | Consejo Municipal

Durante esta administración, la seguridad se convirtió en una de las prioridades de los habitantes de la comunidad indígena, erigida como municipio en 2019. Recientemente, las autoridades compartieron la instalación de cámaras de vigilancia que serán operadas desde un centro de control local, ubicado en las oficinas del Concejo. Se trata de cámaras de última generación que pueden manipularse a distancia para tomar imágenes desde distintos ángulos.

Actualmente, las emergencias que se registran en el municipio tienen que ver con llamados de la población ante el robo de huertos, de ganado, robos a casa habitación y casos de violencia intrafamiliar, que son atendidos por los elementos de seguridad estatal que laboran en la localidad, así como por los comandantes de la guardia civil.


Únete a nuestro canal de YouTube


El Concejo Municipal Indígena de Hueyapan alertó a los habitantes de la localidad sobre la circulación de un oficio, aparentemente enviado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y dirigido a los productores del campo, en el que solicitan información personal a cambio de apoyos económicos por hasta 125 mil pesos.

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Hemos encontrado varios casos de gente que recibe estos documentos. Les pedimos que antes de proporcionar cualquier información, se dirijan a las oficinas del Concejo Municipal para validar si son reales o no”, explicó Guillermina Maya Rendón, vocera del Concejo Municipal de Hueyapan.

Para evitar que los pobladores caigan en el engaño, las autoridades indígenas difundieron una fotografía del documento, evidenciando su falsedad. El texto aparece a nombre de Eduardo Barabata Arias como titular de la Sader, pero el verdadero titular de la dependencia es, desde 2018, Víctor Manuel Villalobos Arámbula. Además, el documento pide enviar los datos solicitados, que incluyen la dirección del comisariado ejidal y su número telefónico, a un correo no oficial.

De acuerdo con el Concejo Municipal Indígena, se trata de la primera ocasión en que se detecta un documento fraudulento de este tipo, si bien la vocera reconoció que en años pasados ya había ocurrido el mismo fenómeno.

“Con nosotros es la primera vez, pero en administraciones pasadas ya habían circulado documentos falsos”, dijo.

Cortesía | Consejo Municipal

Durante esta administración, la seguridad se convirtió en una de las prioridades de los habitantes de la comunidad indígena, erigida como municipio en 2019. Recientemente, las autoridades compartieron la instalación de cámaras de vigilancia que serán operadas desde un centro de control local, ubicado en las oficinas del Concejo. Se trata de cámaras de última generación que pueden manipularse a distancia para tomar imágenes desde distintos ángulos.

Actualmente, las emergencias que se registran en el municipio tienen que ver con llamados de la población ante el robo de huertos, de ganado, robos a casa habitación y casos de violencia intrafamiliar, que son atendidos por los elementos de seguridad estatal que laboran en la localidad, así como por los comandantes de la guardia civil.


Únete a nuestro canal de YouTube


Elecciones 2024

Resultados del PREP: ¿Quién va ganando la gubernatura en Morelos?

De acuerdo con los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares, Margarita González Saravia aventaja las elecciones en Morelos

Elecciones 2024

Reñida competencia por alcaldía de Cuernavaca ¿Quién va ganando?

En Cuernavaca la competencia por la alcaldía es reñida, pues José Luis Urióstegui Salgado aventaja a Alejandra Flores Espinoza

Elecciones 2024

Retrasos y largas filas, así se vivieron las elecciones en Morelos

En Morelos las elecciones de 2024 estuvieron marcadas por el retraso en las casillas para votar, las largas filas y la presencia de la Guardia Nacional

Elecciones 2024

Voto juvenil representa el 26% del padrón electoral en Morelos

Este 2 de junio cientos de jóvenes de Morelos acudieron a las casillas para emitir su voto

Local

SNTE logra mejoras en servicios de salud para los maestros

La sección 19 del SNTE anunció que el ISSSTE ha cumplido con el 80% de las demandas presentadas durante una manifestación realizada el pasado 22 de abril en Cuernavaca

Finanzas

Restaurantes en Cuernavaca con buena afluencia gracias a promociones

Las promociones para votantes trajeron buena afluencia a los restaurantes del centro de Cuernavaca