/ domingo 23 de abril de 2023

Construirán nueva planta solar en Baja California Sur

El proyecto, a cargo de la empresa Energía Los Cabos, estará en BCS

La empresa Energía Los Cabos construirá una planta de generación solar en Baja California Sur, la cual prevé una generación de 195 mil megawatts por hora al año.

De acuerdo con un documento ingresado ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), una vez que el proyecto sea aprobado pasarán 24 meses para su construcción.

Puede interesarte: Nueva planta de asfalto en Jesús María generará 30% de ahorro

El documento para la obtención de la Manifestación de Impacto ambiental (MIA) señala que la planta, que tendrá una duración de 30 años, estará enfocada en conectarse con el Sistema Eléctrico de Baja California Sur.

“Responde a los retos técnicos y económicos que presenta el sistema eléctrico aislado de Baja California Sur, en el que actualmente la línea eléctrica de transmisión existente se encuentra saturada, ya que la generación se concentra en La Paz y la demanda se origina principalmente en Los Cabos”, señala el documento.

La empresa agregó que su principal objetivo es contribuir al sistema eléctrico en el país a partir del aprovechamiento de la energía proveniente del sol, siendo su característica principal la integración de un sistema de producción y almacenamiento capaz de dar estabilidad y continuidad a la generación de electricidad.

De acuerdo con el Balance Nacional de Energía 2019, justifica el documento, la producción de energía primaria en el país se ha visto reducida de forma significativa desde el año 2014 y, a partir del 2015, el consumo nacional ha sido superior.

La planta fotovoltáica más grande del país se está construyendo en Puerto Peñasco / Foto: Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo

Solo en 2019, agrega, el consumo nacional superó en 44.4 por ciento la producción de energía primaria y para dar cobertura aumentaron los volúmenes de energía importada.

El proyecto integrará 276 mil 545 paneles solares, así como un sistema de generación y almacenamiento de hidrógeno, coadyuvado por celdas para la reconversión del hidrógeno en electricidad y un sistema de almacenamiento de baterías de litio.

El documento refiere que habrá ocho contenedores con 20 baterías de litio cada uno, los cuales además de almacenamiento, servirán de respaldo en caso de que el sistema de generación eléctrica presente alguna falla.

El proyecto también incluirá una línea de transmisión eléctrica de cerca de 800 metros, que conectará a la central con el Sistema Eléctrico de Baja California Sur.

La planta de Energía Los Cabos se unirá así a otras ubicadas en el noroeste del país para garantizar el abasto de electricidad en la región.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Tal es el caso de la Central Solar BC en Mexicali, de la empresa Next Energy de México, que tendrá un costo de alrededor de 14 mil millones de pesos, o las cinco plantas solares que están incluidas en el Plan Sonora, adicionales al parque fotovoltaico de Puerto Peñasco, y que tendrán una inversión en conjunto cercana a los 13 mil millones de dólares.

Energía Los Cabos protegió en el documento para obtener la MIA el monto total que invertirá para la construcción de la nueva planta, no obstante, detalló que su modelo de negocio consistirá en vender la energía producida a través de un contrato de compraventa a largo plazo.

La empresa Energía Los Cabos construirá una planta de generación solar en Baja California Sur, la cual prevé una generación de 195 mil megawatts por hora al año.

De acuerdo con un documento ingresado ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), una vez que el proyecto sea aprobado pasarán 24 meses para su construcción.

Puede interesarte: Nueva planta de asfalto en Jesús María generará 30% de ahorro

El documento para la obtención de la Manifestación de Impacto ambiental (MIA) señala que la planta, que tendrá una duración de 30 años, estará enfocada en conectarse con el Sistema Eléctrico de Baja California Sur.

“Responde a los retos técnicos y económicos que presenta el sistema eléctrico aislado de Baja California Sur, en el que actualmente la línea eléctrica de transmisión existente se encuentra saturada, ya que la generación se concentra en La Paz y la demanda se origina principalmente en Los Cabos”, señala el documento.

La empresa agregó que su principal objetivo es contribuir al sistema eléctrico en el país a partir del aprovechamiento de la energía proveniente del sol, siendo su característica principal la integración de un sistema de producción y almacenamiento capaz de dar estabilidad y continuidad a la generación de electricidad.

De acuerdo con el Balance Nacional de Energía 2019, justifica el documento, la producción de energía primaria en el país se ha visto reducida de forma significativa desde el año 2014 y, a partir del 2015, el consumo nacional ha sido superior.

La planta fotovoltáica más grande del país se está construyendo en Puerto Peñasco / Foto: Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo

Solo en 2019, agrega, el consumo nacional superó en 44.4 por ciento la producción de energía primaria y para dar cobertura aumentaron los volúmenes de energía importada.

El proyecto integrará 276 mil 545 paneles solares, así como un sistema de generación y almacenamiento de hidrógeno, coadyuvado por celdas para la reconversión del hidrógeno en electricidad y un sistema de almacenamiento de baterías de litio.

El documento refiere que habrá ocho contenedores con 20 baterías de litio cada uno, los cuales además de almacenamiento, servirán de respaldo en caso de que el sistema de generación eléctrica presente alguna falla.

El proyecto también incluirá una línea de transmisión eléctrica de cerca de 800 metros, que conectará a la central con el Sistema Eléctrico de Baja California Sur.

La planta de Energía Los Cabos se unirá así a otras ubicadas en el noroeste del país para garantizar el abasto de electricidad en la región.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Tal es el caso de la Central Solar BC en Mexicali, de la empresa Next Energy de México, que tendrá un costo de alrededor de 14 mil millones de pesos, o las cinco plantas solares que están incluidas en el Plan Sonora, adicionales al parque fotovoltaico de Puerto Peñasco, y que tendrán una inversión en conjunto cercana a los 13 mil millones de dólares.

Energía Los Cabos protegió en el documento para obtener la MIA el monto total que invertirá para la construcción de la nueva planta, no obstante, detalló que su modelo de negocio consistirá en vender la energía producida a través de un contrato de compraventa a largo plazo.

Seguridad

Autoridades investigan motivos de desplome de helicóptero de CFE

El helicóptero de la Subdirección de Seguridad Física de la CFE, sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo de reconocimiento programado sobre la subestación eléctrica

Local

Fiscal Regional de Morelos se ampara ante presuntas irregularidades en detención

Alejandro "N" buscó la defensa jurídica mediante el amparo ante las presuntas irregularidades en su detención

Finanzas

Paquete Económico 2024 prioriza Seguridad, Educación y Desarrollo

La revisión del Paquete Presupuestal 2024 por parte de legisladores revela un enfoque en sectores clave como educación y desarrollo económico

Local

Clima en Morelos: Descenso de temperaturas por el frente frío 23

En Huitzilac, el termómetro descenderá hasta los 10 grados

Local

Diócesis de Cuernavaca también tendrá su caravana navideña

La Iglesia invitó a participar a todos los ciudadanos de la capital de Morelos en su primera caravana navideña, la cual se realizará el próximo 15 de diciembre

Seguridad

FEUM mantiene rechazo al ingreso de la Policía en la UAEM

Los elementos de la Policía Municipal o la Comisión Estatal de Seguridad ya no pueden ingresar al Campus Chamilpa para realizar recorridos de vigilancia