Cómo evitar fraudes en las compras navideñas

Activar alertas y notificaciones bancarias, contratar un blindaje adicional y verificar el origen de las promociones de temporada son claves para evitar fraudes en diciembre

El Sol de Cuernavaca Online

  · lunes 24 de diciembre de 2018

Cuentahabientes deben extremar precauciones, ante el incremento en la clonación de tarjetas bancarias. Foto: Gude Servín

Durante diciembre incrementa hasta 10 por ciento el índice de fraudes y extravío de tarjetas, declaran las autoridades de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

En las semanas previas a Navidad, las compras en línea ganan terreno. La mayoría de los mexicanos que compran online se encuentran en los rangos de 25 a 30 y 35 a 40 años de edad, y el 10 por ciento de ellos efectuó al menos el 75 por ciento de sus compras por este medio, de acuerdo con el análisis Compras de Navidad en México y Latinoamérica, realizado por Deloitte en 2017.


Ante el aumento de fraudes en la temporada decembrina, es importante activar el servicio de alertas y notificaciones de tu banco. En la mayoría de los casos es gratis y solo debes descargar la app en tu celular

Bernardo Prum, director comercial de Coru.com


Si compras en línea muy seguido, por montos elevados o desde distintas partes de la República o en el extranjero, considera la posibilidad de contratar este mes un seguro adicional de blindaje para tu tarjeta de crédito o débito


Para esta época de compras navideñas, la comparadora de servicios financieros, Coru.com, orienta a los consumidores sobre los fraudes más comunes que se llegan a presentar, entre los que destacan:

  • Sitios web fraudulentos. Al comprar por internet, revisa que sea un sitio web auténtico y que la página tenga el prefijo https://. Un fraude común es usar el nombre de una marca conocida junto con palabras adicionales para confundir y engañar al cliente.
  • Notificaciones falsas o de último minuto. Manténte alerta de cualquier aviso de cobro, envío o pedido, quizá sean movimientos que ni siquiera hiciste. Usualmente éstas contienen archivos adjuntos o enlaces a sitios con malware para robar datos personales.
  • Tarjetas o cupones de descuento. Hay que sospechar si no tienen remitente, no vienen personalizados o si se requiere dar información adicional para obtener el beneficio.
  • Estafas de ayuda y/o caridad. En la época decembrina aumentan los abusos mediante llamadas engañosas de familiares lejanos o en dificultades, que necesitan depósitos de dinero por Internet o en tiendas de conveniencia. Antes de actuar, verifica si los hechos son verídicos.
  • Ofertas de trabajo temporal. Por temporada navideña muchos negocios lanzan ofertas laborales temporales que a veces requieren cierta información personal. Lo más recomendable es aplicar directamente en la empresa o presencialmente para saber quién es el empleador.
  • Otras formas de pago. Si te ofrecen pagar con tarjetas de débito prepagadas, de regalo y/o transferencias a terceros, opta mejor por pagos que se puedan rastrear como pagos mediante tarjeta de crédito o transferencia o depósitos en la cuenta de la tienda o comercio.
  • Compras falsas en línea. Las páginas de mercadeo de productos entre particulares son especialmente propensas a la estafa en temporadas altas. La recomendación es contactar antes al vendedor, revisar las reseñas dadas por otros compradores y no hacer transferencias completas hasta tener la garantía del producto adquirido.


Ante cualquier posibilidad de fraude, lo ideal es conservar registro de toda transacción y solicitar asesoría de la Condusef a través de sus medios de contacto: (55) 5448-7000 y lada sin costo 01 800 999 8080.