Realizarán en Tepoztlán la Primera Fiesta Nacional de los Pueblos Mágicos

Se contará con la presencia de aproximadamente 17 pueblos mágicos provenientes de diversos estados de la República Mexicana

Maritza Cuevas | El Sol de Cuernavaca

  · sábado 7 de octubre de 2023

La sede será en el Atrio de la Parroquia de Santa María de la Natividad, una de las principales de Tepoztlán. / Archivo | El Sol de Cuernavaca

Del 6 al 8 de octubre se realizará la 1ra. Fiesta Nacional de los Pueblos Mágicos en Tepoztlán, que significa una nueva ventana de encuentro, promoción y difusión. El evento gira en torno a seis ejes, medicina tradicional, cocina tradicional, presentaciones culturales, exposición turística, foro académico y la exposición de los pueblos mágicos invitados.

Durante los tres días, la sede de esta fiesta será en el Atrio de la Parroquia de Santa María de la Natividad, considerada una de las principales en este municipio. El viernes y sábado las actividades serán de 10:00 a 20:00 horas, y el domingo de 10:00 a 17:00 horas, la entrada será gratuita y habrá acceso al público en general.


➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Tepoztlán forma parte de los 177 pueblos mágicos de México, por su herencia en fiesta, tradición, patrimonio cultural, riqueza natural y biodiversidad. La Primera Fiesta Nacional ayuda a irradiar una valiosa cultura que intenta preservar sus raíces indígenas.

La 1ra. Fiesta Nacional de los Pueblos Mágicos, surge a raíz de una propuesta del Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos Tepoztlán, que tiene el objetivo de promover la Marca denominada “Pueblos Mágicos” a través de actividades diversas con gran relevancia.



“Esta fiesta es organizada por ciudadanos comprometidos con la cultura y el turismo, en coordinación con el Comité Ciudadano Valle Sagrado A.C., y con los prestadores de servicios del municipio. El evento tiene la intención de promover la marca de pueblos mágicos a través de una fiesta donde se puedan compartir experiencias culturales, gastronómicas y generar un intercambio de tradiciones con diferentes pueblos mágicos procedentes de otros estados de la República Mexicana, para enriquecer la cultura de Tepoztlán”, expresó Jesús Sedano Hernández, vocal de cultura del Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos Tepoztlán.

Asimismo, representantes del comité destacaron que, de los 177 pueblos mágicos, se ha confirmado la visita de exponentes de aproximadamente 17 pueblos mágicos provenientes de otros estados como: Tlaltizapán, Morelos; Tlaquepaque Jalisco; Cotija, Michoacán; Coatepec, Veracruz; Ixcateopan y Taxco de Alarcón, Guerrero; Santa María del Río y Tierra Nueva, San Luis Potosí; Dolores Hidalgo, Salvatierra, Mineral de Pozos y Jalpa de Cánovas, Guanajuato.

Cada pueblo mágico contará con espacio de expo-venta para presentar y vender productos y artículos originarios de cada lugar, como artesanías.

Además, con el objetivo de promover la cocina tradicional de Tepoztlán, se contará con un pabellón gastronómico donde estarán las cocineras tradicionales preparando los platillos representativos de la región como Amatlán de Quetzalcóatl, San Andrés de la cal, Santa Catarina, Santo Domingo Ocotitlán y San juan Tlacotenco.

“Los asistentes podrán disfrutar de un foro de medicina tradicional, productos medicinales y consultas. Así como un foro cultural con la participación de artistas locales. Talleres infantiles y Conferencias académicas”.

En el Foro Cultural se presentarán talentosos grupos como Tradición Tlahuica, Bátala Tepoztlán, Rondalla Matices, Trío los Gavilánez y Preparatoria Quetzalcóatl, entre otros.

Finalmente, se destacó que se espera que la 1ra. Fiesta Nacional de los Pueblos Mágicos en Tepoztlán, genere una derrama económica directa entre artesanos, cocineras tradicionales y prestadores de servicios.

Consulta la cartelera cultural en el Facebook: 1era. Fiesta Nacional de los Pueblos Mágicos.


Únete a nuestro canal de YouTube