"Notlallo", una ofrenda al maíz y la identidad mexicana

"Es una instalación y una ofrenda a lo que somos como mexicanos", comentó la artista Elizabeth Ross sobre la muestra

Maritza Cuevas | El Sol de Cuernavaca

  · lunes 5 de septiembre de 2022

La obra de Elizabeth Ross se ha presentado en países de América y Europa, así como Australia, China, Japón y Turquía / Maritza Cuevas | El Sol de Cuernavaca

La artista Elizabeth Ross inauguró su exposición “Notlallo” en el Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo, una muestra en la que, a través del maíz y la iconografía prehispánica, nos habla de la identidad mexicana contemporánea sin excluir sus oscuridades en un homenaje al maíz.

“Es una instalación y una ofrenda a lo que somos como mexicanos, y también una ofrenda al maíz porque somos la esencia del maíz hecha carne. Sabemos además que el maíz no existiría sin la mano humana, hay una relación apretada entre el maíz y nosotros. En esta exposición veremos un breve camino de lo que ha sido el maíz en nuestra cultura”, expresó Elizabeth Ross.

Asimismo, destacó que estas piezas las realizó desde el año 2000, durante una época bastante complicada de su vida, y con el paso del tiempo, se ha ido disminuyendo; por lo que sólo muestra una parte de la original.

“El maíz, como alimento fundamental, está naturalmente incrustado en la identidad mexicana: somos de maíz y, como sabemos, el maíz está en peligro, ya que el poder económico neoliberal necesita uniformidad. Basada en mitos mesoamericanos y personales, Notlallo, palabra náhuatl con el doble significado de mi cuerpo y mi tierra, es una instalación que, a partir de elementos múltiples realizados con arcillas michoacanas, nos habla de la identidad mexicana contemporánea, sin excluir sus oscuridades”, se puede leer en el texto de sala escrito por la artista.

Después de inaugurar la exposición, Elizabeth Ross brindó un recorrido guiado por la muestra, para explicar brevemente el contexto de las obras, las cuales están realizadas con barro, porcelana, losetas y madera, entre otros materiales de la tierra.

Una de las piezas que podemos apreciar es la instalación que hace referencia a la lluvia, selladas con la figura de las mazorcas. Esta obra originalmente estaba integrada por 450 piezas, realizada en barro de Capula, Michoacán.

Debajo de la instalación, está colocada una vasija con varias piezas de barro y cerámica, sobre hojas de maíz (totomoxtle) y caminitos de granos de maíz que se unen debajo de la vasija.

“A esta pieza la llamo ‘Caja de bruja’ y cada pieza que tiene le llamo poderes; es el poder que tenemos de transformar. Y como está colocado es que la lluvia del maíz nos hace identificarnos como mexicanos con todos los pantones que existen en México en cuestión de tonos de piel, con la gran variedad que somos, y el maíz abajo recibiendo la lluvia como si fuera granizo”, detalló Elizabeth Ross.

Es así como a través de las distintas piezas, la artista aborda temáticas como el ciclo de la vida y la muerte, la importancia del maíz en nuestra vida y la identidad mexicana. Así como la simbología de la cultura maya, la diosa del maíz y

“Es una cosmogonía propia, basada también en la cosmogonía prehispánica mesoamericana, para cuestionarnos qué somos, de dónde venimos, somos de maíz, somos de barro, pero también somos de mujer”.

Elizabeth Ross es una artista visual, curadora e investigadora mexicana, con una amplia trayectoria. Su obra se ha presentado en distintos países de América y Europa, así como Australia, China, Japón y Turquía. Generalmente, trabaja en cerámica, instalación, video y fotografía.

Es fundadora del proyecto 5célula, arte y comunidad para generar proyectos artísticos que buscan crear espacios de convergencia entre artistas y comunidades.

La exposición “Notlallo” permanecerá en el museo hasta finales de septiembre, visita de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.



➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter

Miriam Estrada Dorantes

Local

➡️ Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!