/ viernes 5 de mayo de 2023

Ballet Xochilpayatl: Aprenden la danza desde temprana edad

Se presentaron en el Teatro Ocampo y fueron parte de la celebración del Día del Niño en el Papalote Museo del Niño Cuernavaca

Diversas agrupaciones de danza folklórica se presentaron en el Teatro Ocampo de Cuernavaca para cerrar las celebraciones del mes de la Danza, brindando al público una increíble tarde llena de colorido, folklor y ritmo. Entre las agrupaciones participantes destacó el Ballet Folklórico Infantil Xochilpayatl.

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Cabe destacar que este grupo de danza, surge en enero de 2021 como una alternativa del reconocido Ballet Xochiquetzalli de Morelos, con el objetivo de integrar un nuevo ballet para los más pequeños y así inculcarles el arte de la danza desde temprana edad.

Los niños y niñas que integran el Ballet Xochilpayatl, son hermanos pequeños de los bailarines que tenemos en el Ballet Xochiquetzalli, y todo surge porque nos dimos cuenta que al realizar los ensayos con los adolescentes, los pequeños que acudían a acompañar a sus hermanos, empezaban a bailar o a imitar los pasos, entonces nos dimos a la tarea de organizar un nuevo grupo y enseñarles todo lo relacionado a la danza”, expresó Adrián de la Vara Cuevas, coordinador del Ballet Folklórico Infantil Xochilpayatl, director artístico y bailarín del Ballet Xochiquetzalli.

Asimismo, Adrián recuerda que el nueve de enero de 2021 comenzó la aventura de esta nueva compañía de danza, y aunque en aquel momento sólo había tres niños, el ánimo no decayó, al contrario fue una gran forma de iniciar.

Los primeros integrantes fueron Derik Alejandro Torres, David Ernesto Torres y Christian Fuentes, a quienes nombramos como nuestros pequeños fundadores. Y una característica importante de la agrupación, es que se funda con varones, y es que para algunos otros grupos les es difícil reclutar, casi siempre hay mayor interés de las mujeres”.

Actualmente, el Ballet Folklórico Infantil Xochilpayatl está integrado por 16 niños y niñas de entre cuatro y 13 años de edad.

Además de su presentación en el Teatro Ocampo, también fueron parte de la celebración del Día del Niño en el Papalote Museo del Niño Cuernavaca, y en ambas presentaciones deleitaron al público con un mosaico cultural integrado por danzas de Morelos, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Hidalgo y Chihuahua.

Cortesía | Ballet Folklórico Infantil Xochilpayatl

Y sin duda, el hecho de tener la experiencia de presentarse en escenarios tan importantes, les da la motivación necesaria para seguir en este camino y aprender aún más.

Tanto Adrián de la Vara como el maestro Abraham Martínez Huerta, director y del Ballet Folklórico Xochiquetzalli, tienen la importante misión de enseñar y mostrar la historia e identidad de la danza a las nuevas generaciones, pues esto permite construir entre las infancias una educación cultural desde temprana edad.

Nos interesa mucho que identifiquen y reconozcan su territorio, su cultura y sus tradiciones, y sobre todo, que tengan el conocimiento, de nuevos caminos que los lleve a mantener su cuerpo, su alma y su infancia cerca del folklór mexicano. Algunos quizás continúen en la línea de llegar a ser bailarines profesionales, que les permita tener su propio grupo, para continuar con la transmisión, o habrá quienes tengan acercamiento a otras disciplinas de las Bellas Artes, toda esta formación les ayudará mucho”, dijo el maestro Abraham Martínez Huerta.

Finalmente, ambos maestros coincidieron en que es esencial que los niños sepan distinguir las posibilidades que existen y que son parte de nuestra cultura.

Conéct@te:

Facebook: /xochiquetzalli.az

Instagram: @ballet._.xochiquetzalli



Únete a nuestro canal de YouTube

Diversas agrupaciones de danza folklórica se presentaron en el Teatro Ocampo de Cuernavaca para cerrar las celebraciones del mes de la Danza, brindando al público una increíble tarde llena de colorido, folklor y ritmo. Entre las agrupaciones participantes destacó el Ballet Folklórico Infantil Xochilpayatl.

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Cabe destacar que este grupo de danza, surge en enero de 2021 como una alternativa del reconocido Ballet Xochiquetzalli de Morelos, con el objetivo de integrar un nuevo ballet para los más pequeños y así inculcarles el arte de la danza desde temprana edad.

Los niños y niñas que integran el Ballet Xochilpayatl, son hermanos pequeños de los bailarines que tenemos en el Ballet Xochiquetzalli, y todo surge porque nos dimos cuenta que al realizar los ensayos con los adolescentes, los pequeños que acudían a acompañar a sus hermanos, empezaban a bailar o a imitar los pasos, entonces nos dimos a la tarea de organizar un nuevo grupo y enseñarles todo lo relacionado a la danza”, expresó Adrián de la Vara Cuevas, coordinador del Ballet Folklórico Infantil Xochilpayatl, director artístico y bailarín del Ballet Xochiquetzalli.

Asimismo, Adrián recuerda que el nueve de enero de 2021 comenzó la aventura de esta nueva compañía de danza, y aunque en aquel momento sólo había tres niños, el ánimo no decayó, al contrario fue una gran forma de iniciar.

Los primeros integrantes fueron Derik Alejandro Torres, David Ernesto Torres y Christian Fuentes, a quienes nombramos como nuestros pequeños fundadores. Y una característica importante de la agrupación, es que se funda con varones, y es que para algunos otros grupos les es difícil reclutar, casi siempre hay mayor interés de las mujeres”.

Actualmente, el Ballet Folklórico Infantil Xochilpayatl está integrado por 16 niños y niñas de entre cuatro y 13 años de edad.

Además de su presentación en el Teatro Ocampo, también fueron parte de la celebración del Día del Niño en el Papalote Museo del Niño Cuernavaca, y en ambas presentaciones deleitaron al público con un mosaico cultural integrado por danzas de Morelos, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Hidalgo y Chihuahua.

Cortesía | Ballet Folklórico Infantil Xochilpayatl

Y sin duda, el hecho de tener la experiencia de presentarse en escenarios tan importantes, les da la motivación necesaria para seguir en este camino y aprender aún más.

Tanto Adrián de la Vara como el maestro Abraham Martínez Huerta, director y del Ballet Folklórico Xochiquetzalli, tienen la importante misión de enseñar y mostrar la historia e identidad de la danza a las nuevas generaciones, pues esto permite construir entre las infancias una educación cultural desde temprana edad.

Nos interesa mucho que identifiquen y reconozcan su territorio, su cultura y sus tradiciones, y sobre todo, que tengan el conocimiento, de nuevos caminos que los lleve a mantener su cuerpo, su alma y su infancia cerca del folklór mexicano. Algunos quizás continúen en la línea de llegar a ser bailarines profesionales, que les permita tener su propio grupo, para continuar con la transmisión, o habrá quienes tengan acercamiento a otras disciplinas de las Bellas Artes, toda esta formación les ayudará mucho”, dijo el maestro Abraham Martínez Huerta.

Finalmente, ambos maestros coincidieron en que es esencial que los niños sepan distinguir las posibilidades que existen y que son parte de nuestra cultura.

Conéct@te:

Facebook: /xochiquetzalli.az

Instagram: @ballet._.xochiquetzalli



Únete a nuestro canal de YouTube

Seguridad

Niño herido en asalto en Cuernavaca; autoridad revela detalles

Un menor de 12 años resultó herido durante un intento de asalto en Cantarranas, Cuernavaca; Fiscalía deberá investigar

Local

Festival Cuetlaxochitl llega a El Texcal con actividades y sorpresas

En el parque El Texcal de Jiutepec fue instalado el Festival de Cuetlaxochitl 2023 para difundir la venta de flor de nochebuena

Finanzas

Maestros de Morelos reciben la primera parte del aguinaldo

La primera parte del aguinaldo ya se entregó a los maestros de Morelos, confirmó el director del IEBEM

Cultura

Feria del Ponche, este fin de semana en Tepoztlán

En la comunidad de San Andrés de la Cal del municipio de Tepoztlán se realizará la cuarta edición de la Feria del Ponche

Cultura

[Extranjeros en Morelos] La historia de Nuestros Pequeños Hermanos (I)

El orfelinato nació en Cuernavaca con la visión filantrópica de William Wasson, de Arizona

Doble Vía

Premian a lo mejor del cine medioambiental

La premiación de los Green Film Network Awards 2023 tuvo como sede el Cine Morelos en Cuernavaca