Se perdieron 200 mdp para promover turismo

Pedirán turisteros a la LIV Legislatura revertir la reforma que desaparece los fideicomisos de promoción

Israel Mariano

  · martes 17 de julio de 2018

Enoch Castellanos Férez, tesorero nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación / Fotos: Froylán Trujillo

Empresarios nacionales y estatales volvieron a recriminar a los integrantes de la LIII legislatura la forma unilateral en que eliminaron varios fondos que eran necesarios para la promoción turística y el fomento económico; algunos consideraron que los legisladores son ignorantes y otros los calificaron como unos sinvergüenzas por tomar una decisión que impacta de forma directa el ámbito económico local, pues, aseguraron, se perderá un fondo de 200 millones de pesos. En relación a ello, no descartan recurrir al amparo o solicitar a la siguiente legislatura que se revierta la acción.

Luego de asistir a un foro en Cuernavaca, el tesorero nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos Férez, expuso que la medida por parte del Congreso Local en materia económica no es una buena noticia para los empresarios morelenses, porque “estos recursos se contemplaban para la promoción y diversos proyectos de desarrollo económico de Morelos”.

Recomendó a la iniciativa privada buscar un acercamiento con el siguiente Gobierno para que los recursos que aportan los empresarios, como el caso del impuesto del dos por ciento a la nómina, se recuperen para los fines que estaban planeados; lo criticable de la actual legislatura es que no haya acordado antes con los organismos empresariales la extinción de tales fideicomisos. Por ello, Castellanos Férez convocó al mandatario estatal, Graco Ramírez, y al Congreso Local a que en el marco de sus atribuciones no destinen ese dinero a mayor burocracia, en lugar de generar inversiones.

Sobre ello, el presidente del CCE en la entidad, Ángel Adame, negó que el recurso se usara con criterios de favoritismo, sobre todo porque había un comité técnico con un voto de calidad por parte del Gobierno estatal; “quienes tengan duda pueden revisar estos mecanismos que se dieron y de qué manera se autorizaron, creo que ese no es el camino; hay que revisar todas las circunstancias”, comentó.

Ángel Adame, presidente del CCE en la entidad.

El líder de los organismos empresariales insistió que no dejarán de intentar revertir la situación, por lo que si es necesario recurrir el amparo como la vía más rápida para detener la acción de esta extinción de Fitur y Fidecom, entonces, la tomarán.

“Nos sentimos atropellados, lastimados. Nunca pensaron en beneficiar al pueblo, que a eso se deben, pues ellos los escogieron”, mencionó.

También el presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope), José Salgado Patiño, calificó como unos sinvergüenzas a los integrantes de la LIII legislatura, pues con esa medida y las jubilaciones doradas que aprobaron queda claro que no pensaron en la gente, sino que solamente lo hicieron en su beneficio; “y es que en ninguna parte del mundo existe esta situación que hay en Morelos, esto es histórico en contra de la sociedad morelense; por eso ninguno de ellos volvió a ganar ningún cargo”. La acción unilateral de los diputados, expresó, impactará en el crecimiento económico.

José Salgado Patiño, presidente de la Canacope.

TEMAS