Programa Estatal de Vacunación contra Covid-19 concluye el 30 de abril

Es la última oportunidad para los adultos mayores con comorbilidades de aplicarse la cuarta dosis de AstraZeneca, siempre y cuando tengan cuatro meses de su última dosis

Katy Cárdenas | El Sol de Cuernavaca

  · viernes 22 de abril de 2022

A quienes les hagan falta una primera dosis, que significan el 8 por ciento de la población mayor a 18 años de edad, deberán estar atentos a un nuevo aviso./Katy Cárdenas | El Sol de Cuernvaca

El último día del mes de abril concluirá el Programa Estatal de Vacunación contra Covid-19, dijo el delegado federal Raúl Anaya Rojas, por lo que la semana próxima sería la “tercera llamada” para aquellos que no acudieron en las pasadas jornadas y tendrán que esperar hasta nuevo aviso; este día se arrancó con la aplicación voluntaria de una cuarta dosis para los adultos mayores con comorbilidades, y personal sanitario.

Anaya Rojas, explicó que una cuarta dosis sería de AstraZeneca en adultos mayores con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, entre otras; siempre y cuando hayan transcurrido 4 meses de su última dosis.

“Esto es con miras a que la semana próxima terminamos ya la campaña de vacunación, no sabemos aún si venga una buena campaña para diciembre o el próximo año, y entonces se quiere proteger al personal de salud y los adultos más vulnerables”.

A cualquier módulo instalado pueden acudir quien así desea recibir una cuarta dosis, acuerdo que fue tomado este día en la mesa de salud. Tendrán que acreditar la fecha en que recibieron la tercera dosis y presentar el formato correspondiente.

Aquellos que hagan hecho falta de recibir una primera dosis, que significan el 8 por ciento de la población mayor a 18 años de edad, deberán estar atentos a un nuevo aviso y conocer si recibirán el biológico de AstraZeneca o ya de la denominada Patria.

En general el avance de la vacunación en el estado es del 98 por ciento, es decir, un millón 156 mil personas que se han aplicado al menos una dosis “hemos aplicado más 3 millones de dosis entre primeras, segundas y dosis de refuerzo, entonces todos los segmentos tienen un avance en promedio entre el 80 y 90 por ciento”.

Hasta el momento, señaló, no se tiene previsto que el sector privado pueda comercializar el biológico.






➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube


➡️ Recibe GRATIS la información relevante en tu correo a través del Newsletter


Miriam Estrada Dorantes

Local

Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!