Período ordinario de sesiones: Llaman diputados a respetar división de poderes

Francisco Sánchez Zavala aclaró que la autonomía del Legislativo se mantendrá, en alusión a las diferencias con el Ejecutivo Estatal

Jessica Arellano | El Sol de Cuernavaca

  · miércoles 1 de febrero de 2023

"La separación de poderes no conduce al caos cuando se construye sobre la sólida base de la Constitución y las leyes", dijo Francisco Sánchez Zavala, presidente del Congreso local / Agustín Espinoza | El Sol de Cuernavaca

El presidente de la Mesa directiva del Congreso de Morelos, Francisco Erik Sánchez Zavala, destacó que la división y separación de poderes armoniza y equilibra el ejercicio de gobierno.

“La separación de poderes no conduce al caos cuando se construye sobre la sólida base de la Constitución y las leyes”, dijo el diputado local.

En ese sentido, aseguró que en el Congreso del Estado existe la disposición de mantener abiertos los canales de comunicación con la sociedad morelense, con el resto de los poderes, así como con los organismos autónomos y los ayuntamientos, a fin de construir mejores condiciones de desarrollo y de progreso.

En el marco del inicio del nuevo periodo de sesiones ordinarias del segundo año legislativo, Sánchez Zavala dejó en claro que la autonomía del Legislativo se mantendrá, en clara alusión a las diferencias con el Ejecutivo respecto de la aprobación del paquete presupuestal 2023, que han señalado es facultad de los diputados modificarlo y aprobarlo, como ya lo hicieron para este año fiscal.

A la sesión solemne, que inició con alrededor de una hora de retraso, asistió el secretario de gobierno Samuel Sotelo Salgado y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Jorge Luis Gamboa Olea.

En su mensaje, el legislador panista Francisco Erik Sánchez comentó que en este periodo será particularmente relevante atender el desarrollo y resultado de la controversia constitucional 276/2022, iniciada por el gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra de las decisiones soberanas del Poder Legislativo con la aprobación del Paquete Económico 2023.

Comentó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala en su artículo 116, párrafo décimo tercero, que corresponde a las legislaturas de los estados la aprobación anual del presupuesto de egresos correspondiente, “y en cuyo sentido, la actuación del Poder Legislativo se basa y fundamenta en la carta magna”.

Sánchez Zavala expresó su respeto a sus compañeros legisladores y a los diversos grupos y fracciones parlamentarias, a quienes pidió retomar el diálogo con los habitantes de sus distritos y así “sentir directamente el palpitar de la entidad federativa”.

Recordó que en los próximos días habrán de recibir la glosa del informe de gobierno del Ejecutivo Estatal.

Para finalizar su mensaje, Sánchez Zavala refirió que Morelos goza de una rica pluralidad ideológica: “No somos varios Morelos, y mucho menos somos morelenses de un tipo o de otro, o de diferentes calidades”.

La sesión se llevó sin contratiempos, sólo estuvo ausente la diputada Macrina Vallejo Bello, mientras que la legisladora Edi Margarita Soriano estuvo intranquila durante el mensaje del presidente de la Mesa Directiva del Congreso, se paraba, y hacia expresiones de que no se escuchaban; en toda la sesión fue evidente el ambiente tenso en el Pleno entre los mismos legisladores y también la seriedad del secretario de gobierno Samuel Sotelo.


➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube