Amantes de la ciencia se reúnen en el Museo de la Ciudad

Más de 100 alumnos de distintos planteles de Morelos, se reunieron en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MUCIC)

Emireth Cossio | El Sol de Cuernavaca

  · jueves 12 de octubre de 2023

En el evento hubo actividades en relación con las matemáticas, ADN, especies en peligro de extinción, venta de libros, entre otras. / Luis Flores | El Sol de Cuernavaca

En el acto de inauguración del encuentro “Fiesta de las Ciencias y Humanidades 2023, en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MUCIC), el director de este espacio Adolfo Ramírez Ramírez exhortó a más de 100 alumnos presentes a participar en los temas de divulgación científica.

La ciencia debe de ser divulgada, debe de darse a conocer; aquí en Morelos hay muchos científicos que no son reconocidos y que hoy también hay que darle auge, también a la cultura y a las artes… Esperemos continuar haciendo muchísimas más cosas con la Universidad”, expuso Ramírez Ramírez.

Esta la primera vez que el encuentro se realiza fuera de los planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que se ha celebrado por 12 años consecutivos.

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Los asistentes podrán conocer desde la taxonomía de diferentes especies, explicaciones de la Unidad de Síntesis Química y Separación del ADN; conferencias sobre la venta y el tráfico ilegal de especies en peligro de extinción.

Además de diálogos informativos del Centro de Innovación Tecnológica y Medicina Reproductiva (CITMER), donde podrán expresar sus dudas sobre prevención de embarazos, así como salud reproductiva, de manera detallada y con un lenguaje más digerible para la comunidad.

También realizaron actividades en relación a las matemáticas básicas, a través de una dinámica con agua, jabón y figuras de limpiapipas, palillos y unicel, las especialistas explicaron qué es el área de las cosas, esto para tener una representación gráfica de que es lo que se busca aprender con matemáticas sencillas.

A la venta también hay libros sobre ciencia, historia y cultura de México.


Únete a nuestro canal de YouTube