/ jueves 26 de abril de 2018

Conversaciones del TLCAN avanzan, pero no son fáciles: Guajardo

El secretario de Economía admitió que los trabajos no han sido fáciles y se pretende concretar algún acuerdo antes del viaje de Lighthizer a China

Washington, D.C.- Las conversaciones para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) avanzan lentamente y hay muchos asuntos que resolver, según declaraciones del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, citadas por la agencia Reuters.

El funcionario mexicano continúa en Washington con las conversaciones sobre la actualización del TLCAN en donde se abarcan los temas reglas de origen y propiedad intelectual, entre otros; sin embargo, los trabajos no han sido fáciles, explicó.

“Dependerá de nuestras habilidades y creatividad para poder alcanzar un acuerdo antes de que el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, viaje a China la próxima semana”, indicó.

Destacó a medios estadounidenses que los tres países están tratando de dar su mejor esfuerzo, pero todavía quedan muchas cosas pendientes.

Canciller canadiense seguirá en Washington

En este marco, la canciller canadiense Chrystia Freeland permanecerá en Washington durante toda la jornada de hoy para seguir con las conversaciones y ya no planea asistir a una cumbre de la OTAN en Bruselas el viernes, dijo un portavoz.

Freeland se encuentra en la capital estadounidense participando por tercer día consecutivo en una ronda de negociaciones de alto nivel con sus homólogos de México y Estados Unidos, en un intento por alcanzar un acuerdo sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

"La ministra seguirá en Washington todo el jueves para continuar con las negociaciones del TLCAN", dijo el portavoz de Freeland, Adam Austen, en un comunicado enviado por correo electrónico.

Freeland dijo en la noche del miércoles que las tres partes lograron buenos progresos en el asunto central de las reglas sobre los automóviles, pero reconoció que sigue habiendo importantes diferencias que deben ser zanjadas.

Freeland también destacó las objeciones canadienses a la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles a la importación de acero y aluminio, que entrarán en vigor el 1 de mayo si Washington considera que no se han logrado muchos avances en las negociaciones del TLCAN.

Washington, D.C.- Las conversaciones para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) avanzan lentamente y hay muchos asuntos que resolver, según declaraciones del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, citadas por la agencia Reuters.

El funcionario mexicano continúa en Washington con las conversaciones sobre la actualización del TLCAN en donde se abarcan los temas reglas de origen y propiedad intelectual, entre otros; sin embargo, los trabajos no han sido fáciles, explicó.

“Dependerá de nuestras habilidades y creatividad para poder alcanzar un acuerdo antes de que el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, viaje a China la próxima semana”, indicó.

Destacó a medios estadounidenses que los tres países están tratando de dar su mejor esfuerzo, pero todavía quedan muchas cosas pendientes.

Canciller canadiense seguirá en Washington

En este marco, la canciller canadiense Chrystia Freeland permanecerá en Washington durante toda la jornada de hoy para seguir con las conversaciones y ya no planea asistir a una cumbre de la OTAN en Bruselas el viernes, dijo un portavoz.

Freeland se encuentra en la capital estadounidense participando por tercer día consecutivo en una ronda de negociaciones de alto nivel con sus homólogos de México y Estados Unidos, en un intento por alcanzar un acuerdo sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

"La ministra seguirá en Washington todo el jueves para continuar con las negociaciones del TLCAN", dijo el portavoz de Freeland, Adam Austen, en un comunicado enviado por correo electrónico.

Freeland dijo en la noche del miércoles que las tres partes lograron buenos progresos en el asunto central de las reglas sobre los automóviles, pero reconoció que sigue habiendo importantes diferencias que deben ser zanjadas.

Freeland también destacó las objeciones canadienses a la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles a la importación de acero y aluminio, que entrarán en vigor el 1 de mayo si Washington considera que no se han logrado muchos avances en las negociaciones del TLCAN.

Elecciones 2024

Resultados del PREP: ¿Quién va ganando la gubernatura en Morelos?

De acuerdo con los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares, Margarita González Saravia aventaja las elecciones en Morelos

Elecciones 2024

Reñida competencia por alcaldía de Cuernavaca ¿Quién va ganando?

En Cuernavaca la competencia por la alcaldía es reñida, pues José Luis Urióstegui Salgado aventaja a Alejandra Flores Espinoza

Elecciones 2024

Jornada electoral Morelos 2024: Minuto a minuto

Sigue los detalles de la jornada electoral de Cuernavaca y la zona metropolitana de Morelos

Elecciones 2024

Retrasos y largas filas, así se vivieron las elecciones en Morelos

En Morelos las elecciones de 2024 estuvieron marcadas por el retraso en las casillas para votar, las largas filas y la presencia de la Guardia Nacional

Elecciones 2024

Voto juvenil representa el 26% del padrón electoral en Morelos

Este 2 de junio cientos de jóvenes de Morelos acudieron a las casillas para emitir su voto

Local

SNTE logra mejoras en servicios de salud para los maestros

La sección 19 del SNTE anunció que el ISSSTE ha cumplido con el 80% de las demandas presentadas durante una manifestación realizada el pasado 22 de abril en Cuernavaca