Reviven Época de Oro del cine mexicano

Con un cortometraje Milton Guisa busca traer de vuelta las características de aquellas películas del pasado

Emmanuel Ruiz | El Sol de Cuautla

  · sábado 31 de diciembre de 2022

El cortometraje "Clarita" se presentará en el Festival Internacional de Cine de Morelia. / Cortesía | Milton Guisa

Milton Guisa, fiel seguidor de las películas de la Época de Oro del cine mexicano, está listo para traer de vuelta las características que identificaban a aquellas películas, hasta nuestros días: imágenes en blanco y negro, la antigua relación de aspecto de las pantallas de cine y las historias ancladas en los pueblos de México. Esto a través de su cortometraje nombrado “Clarita”, donde Guisa vuelve a los orígenes de la filmografía nacional, con talento y locaciones morelenses.

“La finalidad de este cortometraje es volver a aquellas historias de los pueblos mexicanos. Está grabado completamente en Morelos y, aunque lo empezamos este año, vamos a finalizar en 2023, aquí en Yautepec, en el acueducto, que fue locación de Tizoc”, explica Guisa.

“Clarita” está basada en el relato “Clarita y su muerte”, de la escritora mexicana Paola Klug, quien autorizó a Guisa para llevar su cuento a la pantalla grande.

“El cuento me encantó y me contacté con ella. Es un cuento muy mexicano, con el que buscamos volver a aquellas historias de la época del cine de oro”, mencionó Guisa.

Las aspiraciones no son pocas, para Guisa el momento cumbre del cortometraje, una vez terminado, será su participación en el Festival Internacional de Cine de Morelia, uno de los más importantes en Latinoamérica.

Anteriormente, Guisa ganó el premio principal en el Festival de Cine El Cóndor Andino, realizado en Ecuador durante el año 2021.

“Va a ser un homenaje, un guiño a aquella época, con la finalidad de regresar a las historias que nos daban identidad”, agrega Guisa, quien apenas cuenta con 24 años de edad.

Además de “Clarita”, que se estrenaría entre los meses de marzo y abril, Guisa trabaja actualmente en un proyecto por demás interesante: una historia de redención situada a los dos años del asesinato de Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial que murió en un atentado en 1994, que podría empezar a grabarse a fines de 2023.



➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter

Miriam Estrada Dorantes

Local

➡️ Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!