Bisnieto de Zapata avala el cultivo de cannabis

Hay que entrarle al ruedo y es el pensamiento zapatista: la tierra es de quien la trabaja: Édgar Castro Zapata

Emmanuel Ruiz | El Sol de Cuautla

  · domingo 5 de febrero de 2023

En 2021, campesinos, representantes de organizaciones no gubernamentales y consumidores de marihuana firmaron en Morelos el Plan de Tetecala. / Archivo | El Sol de Cuautla

El bisnieto de Emiliano Zapata Salazar, Édgar Castro Zapata, se pronunció a favor de las actividades que está llevando a cabo el colectivo Plan de Tetecala para la liberación del cultivo de cannabis en el país y en beneficio de las comunidades rurales de entidades como Morelos y Durango, pues consideró necesario que la sociedad mexicana cuente con toda la información existente acerca de la producción de esta planta.

Desde la firma del Plan de Tetecala, en el año 2021, la organización defendió los estatutos del documento, que incluye la futura exportación de la planta a otras partes del mundo, con los ideales que estableció Emiliano Zapata durante la Revolución Mexicana, especialmente en devolver la tierra a los agricultores. Desde entonces, los ejidatarios han mostrado un creciente interés por unirse al proyecto, mientras que los municipios de Cuernavaca, Tetecala, Cuautla y Ayala ya cuentan con terrenos en los que se siembra cannabis.

“Es polémico, sí, pero hay que entrarle al ruedo como sociedad, pero es el pensamiento zapatista de que la tierra es de quien la trabaja”, refirió Édgar Castro Zapata, presidente de la Fundación Zapata y los Herederos de la Revolución y bisnieto del Caudillo del Sur.

El también historiador defendió el derecho de los colectivos que promueven el libre cultivo de marihuana en México, pero también consideró necesario que la sociedad sea informada sobre el tema, en favor de sus derechos, para extender el debate hacia otros sectores:

“No estoy en contra del libre cultivo, pero es necesario que la misma sociedad esté preparada para tener ese derecho. Creo que debemos estar preparados para debatir, para socializar el tema, y qué mejor que estas agrupaciones, que están discutiendo esta iniciativa, que lo compartan”, dijo.

En noviembre de 2021, campesinos, representantes de organizaciones no gubernamentales y consumidores de marihuana firmaron en Morelos el Plan de Tetecala, un documento que busca recuperar la libertad de siembra, cultivo y explotación de cannabis sativa en México, meses después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación despenalizara el autoconsumo lúdico de la planta.

En Ayala, la tierra en que se inició la revolución armada a principios del siglo pasado, los firmantes realizaron en marzo de 2022 una siembra simbólica de la planta en el zócalo de Anenecuilco, a los pies de un monumento dedicado a Zapata Salazar.