/ martes 9 de agosto de 2022

Universitarios víctimas del crimen en Cuernavaca y Cuautla

“Sendero Seguro” será el plan de trabajo que la FEUM le propondrá a Alicia Vázquez Luna, titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano

“Un robo a veces de un celular de una cartera para un estudiante no le encuentra sentido en realizar las denuncias, puesto que sabe que esta denuncia no logra que se le regrese su dinero o su celular, hay poca credibilidad en la cultura de la denuncia”, declaró César González Mejía, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM).

FEUM reconoce que los alumnos en los planteles de Chamilpa y Cuautla siguen siendo víctimas de asaltos, por lo que se encuentra trabajando en un proyecto para disminuir la incidencia delictiva en las principales calles aledañas a la Universidad del Estado de Morelos (UAEM).

“Sendero Seguro” será el plan de trabajo que le será propuesto a Alicia Vázquez Luna, titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac).

“Aún no me reúno con ella, queremos llegar con la propuesta muy en firme del tema del Sendero Seguro, nosotros queremos aportar en el tema de la iluminación de las calles”.

También la FEUM ha considerado la colocación de cámaras de seguridad en puntos estratégicos ya identificados como solitarios para evitar que más jóvenes sean víctimas de algún delito.

“Cabe destacar que la incidencia delictiva es al exterior de la universidad, la incidencia al interior es muchísimo menor, eso quiere decir que el problema está en la atención por parte de las autoridades y no por parte de la administración central de la universidad”, agregó.

El líder estudiantil hizo un llamado a las autoridades para que velen por la seguridad en todo el estado y destacó que han tomado la decisión de ser ellos mismos quienes inviertan en su seguridad dado que la respuesta de las autoridades no es la deseada.

“Llevamos haciendo gestiones desde que llegamos a la federación de estudiantes y la verdad es que no hemos visto muchos resultados, entonces es algo que la federación busca hacer propio”.

El programa “Sendero Seguro” también va a incitar a que quienes han sido víctima de algún delito a que denuncien para que se pueda generar un historial, el cual sirva como guía para reforzar las medidas de seguridad en los puntos con mayores acciones delictivas.

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter

➡️ Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!

“Un robo a veces de un celular de una cartera para un estudiante no le encuentra sentido en realizar las denuncias, puesto que sabe que esta denuncia no logra que se le regrese su dinero o su celular, hay poca credibilidad en la cultura de la denuncia”, declaró César González Mejía, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM).

FEUM reconoce que los alumnos en los planteles de Chamilpa y Cuautla siguen siendo víctimas de asaltos, por lo que se encuentra trabajando en un proyecto para disminuir la incidencia delictiva en las principales calles aledañas a la Universidad del Estado de Morelos (UAEM).

“Sendero Seguro” será el plan de trabajo que le será propuesto a Alicia Vázquez Luna, titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac).

“Aún no me reúno con ella, queremos llegar con la propuesta muy en firme del tema del Sendero Seguro, nosotros queremos aportar en el tema de la iluminación de las calles”.

También la FEUM ha considerado la colocación de cámaras de seguridad en puntos estratégicos ya identificados como solitarios para evitar que más jóvenes sean víctimas de algún delito.

“Cabe destacar que la incidencia delictiva es al exterior de la universidad, la incidencia al interior es muchísimo menor, eso quiere decir que el problema está en la atención por parte de las autoridades y no por parte de la administración central de la universidad”, agregó.

El líder estudiantil hizo un llamado a las autoridades para que velen por la seguridad en todo el estado y destacó que han tomado la decisión de ser ellos mismos quienes inviertan en su seguridad dado que la respuesta de las autoridades no es la deseada.

“Llevamos haciendo gestiones desde que llegamos a la federación de estudiantes y la verdad es que no hemos visto muchos resultados, entonces es algo que la federación busca hacer propio”.

El programa “Sendero Seguro” también va a incitar a que quienes han sido víctima de algún delito a que denuncien para que se pueda generar un historial, el cual sirva como guía para reforzar las medidas de seguridad en los puntos con mayores acciones delictivas.

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter

➡️ Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!

Local

Cierre vial en Cuernavaca por segundo informe de José Luis Urióstegui

El cierre vial parcial será en calles Miguel Hidalgo y Benito Juárez; se recomienda evitar la zona y utilizar vías alternas

Local

Educación cuestiona resultados de prueba PISA

La Secretaría de Educación de Morelos puso en duda los resultados de la prueba PISA, la cual señala que los estudiantes mexicanos retrocedieron en matemáticas y ciencias

Local

Sin judicializar denuncias por invasión de áreas naturales protegidas

La mayoría de las denuncias son en contra de personas que al comprar un terreno no saben que están en un área natural protegida

Local

Veta Ayuntamiento a empresa constructora por obras en Avenida Universidad

Después de nueve días de ser entregada, la avenida presentó daños por las lluvias a raíz de un mal trabajo de la empresa a cargo

Seguridad

Exfuncionario de la Fiscalía Morelos enfrentará proceso en libertad

Homero "N" enfrentará su proceso en libertad luego de que un juez cambió la medida cautelar por firma periódica

Finanzas

Morelos registra 3.2% de incremento en empleos formales: IMSS

Morelos registra aumento en trabajos formales en comparación con 2022; récord de empleos en México con 22.4 millones