/ sábado 4 de marzo de 2023

Violencia está empeorando en Colombia

Naciones Unidas presentó un informe que verifica que hubo 92 masacres en el país, en donde murieron cerca de 321 personas

BOGOTÁ. La violencia se incrementó en 2022 en Colombia, año en el que fueron verificadas al menos 92 masacres y asesinados 116 defensores de derechos humanos, informó la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en su informe anual sobre el país.

La representante de la oficina en Colombia, Juliette De Rivero, señaló en una rueda de prensa en Bogotá que en las 92 masacres verificadas hasta el momento fueron asesinadas 321 personas.

"La situación sigue siendo muy grave en los territorios", lamentó De Rivero, quien añadió que las comunidades en Colombia siguen enfrentando "mucha dificultad y mucha violencia".

También aumentaron las cifras de desplazamiento forzado y confinamiento respecto al año anterior, pues en 2022 hubo 82 mil 862 personas desplazadas (cerca del 19 por ciento de ellas niños) y 102 mil 395 confinadas, mientras que en todo 2021 fueron 73 mil 974 los desplazados y 65 mil 685 sufrieron confinamiento.

En 2022 hubo también un "incremento significativo" de homicidios contra integrantes de Juntas de Acción Comunal, particularmente en Arauca, Bolívar y Putumayo. Del total de homicidios de defensores en 2022, el 45 por ciento correspondieron a miembros de las Juntas de Acción Comunal, lo cual significa que de 13 casos en 2021 se pasó a 52 en 2022.

En cuanto a los firmantes de paz, la Misión de Verificación de la ONU en Colombia verificó 50 asesinatos de excombatientes, elevando a 355 el número total desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016.

El informe destaca que el año pasado, 103 miembros de la Fuerza Pública murieron por acciones de organizaciones criminales y grupos armados y que se recibieron 71 alegaciones de privaciones arbitrarias a la vida cometidas presuntamente por Policía y Fuerzas Militares, de las cuales consideró que en 41 no se cometió una violación.

VIOLACIONES Y RECLUTAMIENTO

El informe deplora, por otro lado, "la violencia sexual y de género, que se utiliza como instrumento de guerra", así como el reclutamiento infantil.

La Oficina recibió información sobre la involucración de grupos armados no estatales en el traslado de mujeres a territorios de los departamentos del Chocó y Nariño, con el riesgo de posible trata con fines de explotación sexual, incluyendo niñas.

Además, en algunos casos, los grupos estarían seleccionando y trasladando directamente a las mujeres.

En 2022, se conocieron 115 casos de niños y adolescentes reclutados por grupos armados no estatales. De estos, 20 habrían sido asesinados (11 niñas y 9 niños) y 12 niñas habrían sufrido violencia sexual.

El informe hace hincapié en las políticas impulsadas por el Gobierno de Gustavo Petro, especialmente en cuanto la "paz total" que este persigue y todas las medidas que se han adoptado para este propósito y teniendo en cuenta que la ONU resalta "la responsabilidad del Estado como garante de los derechos humanos y de proteger a las poblaciones".

Esta nueva ruta emprendida por Petro, "además de construir un camino para llegar a la paz, incluye el compromiso de cumplir con la implementación del Acuerdo de Paz", algo que De Rivero consideró como "fundamental"

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

También destacó otras de las políticas como la reforma rural integral y la política de drogas, con un enfoque "menos punitivo, más social y de salud pública".

La representante de la ONU celebró el acuerdo para la adquisición de tierras por parte del Gobierno e hizo un llamado al Ministerio de Agricultura y entidades del sector para generar un programa de acceso a la tierra para mujeres campesinas".

BOGOTÁ. La violencia se incrementó en 2022 en Colombia, año en el que fueron verificadas al menos 92 masacres y asesinados 116 defensores de derechos humanos, informó la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en su informe anual sobre el país.

La representante de la oficina en Colombia, Juliette De Rivero, señaló en una rueda de prensa en Bogotá que en las 92 masacres verificadas hasta el momento fueron asesinadas 321 personas.

"La situación sigue siendo muy grave en los territorios", lamentó De Rivero, quien añadió que las comunidades en Colombia siguen enfrentando "mucha dificultad y mucha violencia".

También aumentaron las cifras de desplazamiento forzado y confinamiento respecto al año anterior, pues en 2022 hubo 82 mil 862 personas desplazadas (cerca del 19 por ciento de ellas niños) y 102 mil 395 confinadas, mientras que en todo 2021 fueron 73 mil 974 los desplazados y 65 mil 685 sufrieron confinamiento.

En 2022 hubo también un "incremento significativo" de homicidios contra integrantes de Juntas de Acción Comunal, particularmente en Arauca, Bolívar y Putumayo. Del total de homicidios de defensores en 2022, el 45 por ciento correspondieron a miembros de las Juntas de Acción Comunal, lo cual significa que de 13 casos en 2021 se pasó a 52 en 2022.

En cuanto a los firmantes de paz, la Misión de Verificación de la ONU en Colombia verificó 50 asesinatos de excombatientes, elevando a 355 el número total desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016.

El informe destaca que el año pasado, 103 miembros de la Fuerza Pública murieron por acciones de organizaciones criminales y grupos armados y que se recibieron 71 alegaciones de privaciones arbitrarias a la vida cometidas presuntamente por Policía y Fuerzas Militares, de las cuales consideró que en 41 no se cometió una violación.

VIOLACIONES Y RECLUTAMIENTO

El informe deplora, por otro lado, "la violencia sexual y de género, que se utiliza como instrumento de guerra", así como el reclutamiento infantil.

La Oficina recibió información sobre la involucración de grupos armados no estatales en el traslado de mujeres a territorios de los departamentos del Chocó y Nariño, con el riesgo de posible trata con fines de explotación sexual, incluyendo niñas.

Además, en algunos casos, los grupos estarían seleccionando y trasladando directamente a las mujeres.

En 2022, se conocieron 115 casos de niños y adolescentes reclutados por grupos armados no estatales. De estos, 20 habrían sido asesinados (11 niñas y 9 niños) y 12 niñas habrían sufrido violencia sexual.

El informe hace hincapié en las políticas impulsadas por el Gobierno de Gustavo Petro, especialmente en cuanto la "paz total" que este persigue y todas las medidas que se han adoptado para este propósito y teniendo en cuenta que la ONU resalta "la responsabilidad del Estado como garante de los derechos humanos y de proteger a las poblaciones".

Esta nueva ruta emprendida por Petro, "además de construir un camino para llegar a la paz, incluye el compromiso de cumplir con la implementación del Acuerdo de Paz", algo que De Rivero consideró como "fundamental"

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

También destacó otras de las políticas como la reforma rural integral y la política de drogas, con un enfoque "menos punitivo, más social y de salud pública".

La representante de la ONU celebró el acuerdo para la adquisición de tierras por parte del Gobierno e hizo un llamado al Ministerio de Agricultura y entidades del sector para generar un programa de acceso a la tierra para mujeres campesinas".

Seguridad

Niño herido en asalto en Cuernavaca; autoridad revela detalles

Un menor de 12 años resultó herido durante un intento de asalto en Cantarranas, Cuernavaca; Fiscalía deberá investigar

Local

Festival Cuetlaxochitl llega a El Texcal con actividades y sorpresas

En el parque El Texcal de Jiutepec fue instalado el Festival de Cuetlaxochitl 2023 para difundir la venta de flor de nochebuena

Finanzas

Maestros de Morelos reciben la primera parte del aguinaldo

La primera parte del aguinaldo ya se entregó a los maestros de Morelos, confirmó el director del IEBEM

Cultura

Feria del Ponche, este fin de semana en Tepoztlán

En la comunidad de San Andrés de la Cal del municipio de Tepoztlán se realizará la cuarta edición de la Feria del Ponche

Cultura

[Extranjeros en Morelos] La historia de Nuestros Pequeños Hermanos (I)

El orfelinato nació en Cuernavaca con la visión filantrópica de William Wasson, de Arizona

Doble Vía

Premian a lo mejor del cine medioambiental

La premiación de los Green Film Network Awards 2023 tuvo como sede el Cine Morelos en Cuernavaca