/ martes 28 de febrero de 2023

Rechazan recurso para liberar y restituir al expresidente peruano Pedro Castillo

El recurso buscaba anular todas las resoluciones judiciales, administrativas, legislativas y leyes contrarias a la condición de Castillo

La Corte Superior de Justicia (CSJ) de Lima rechazó este lunes un recurso que buscaba la "inmediata libertad" del expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022) y su restitución como mandatario del país por el supuesto atentado contra su libertad individual.

El recurso fue presentado por la Federación Nacional de Abogados del Perú a favor también del ex primer ministro de Castillo Aníbal Torres, pero fue declarado improcedente por la jueza Gisela Haydee Ocaña.

Te puede interesar: Pedro Castillo pide a la CIDH ordenar su libertad y restitución como presidente de Perú

"Sexto Juzgado Constitucional de CSJ de Lima declaró improcedente hábeas corpus presentado a favor de Pedro Castillo y Aníbal Torres por supuesto atentado contra la libertad individual y motivaciones de resoluciones judiciales", informó el CSJ de Lima en Twitter.

El recurso también pretendía anular "todas las resoluciones judiciales, administrativas, legislativas y leyes que se opongan" a la condición de Castillo de presidente constitucional de Perú.

Tras darse a conocer el salvoconducto otorgado a familiares de Pedro Castillo, ciudadanos protestaron frente a la Embajada de México en Perú / Foto: EFE

En la resolución, Ocaña alegó que la Federación Nacional de Abogados propuso dicho hábeas corpus "irrazonablemente, con desconocimiento de los principios y valores constitucionales" y al "margen del respeto de los derechos fundamentales".

Castillo solicitó la semana pasada a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ordene al Estado peruano su "inmediata libertad" y restitución como mandatario del país.

El exmandatario, que venció en las elecciones presidenciales de 2021, cumple en la actualidad 18 meses de prisión preventiva, mientras el Ministerio Público lo investiga por la presunta comisión del delito de rebelión tras su fallido autogolpe del 7 de diciembre pasado.

Aquel día, Castillo anunció en un mensaje a la nación que dictaba el cierre del Congreso, la instauración de un Ejecutivo de "emergencia nacional" que iba a gobernar por decreto y la reorganización el sistema de Justicia.

Su decisión fue definida como golpista por la mayoría de la población peruana y Castillo fue arrestado, poco después de dar el discurso, por su propia escolta cuando se dirigía a la Embajada de México en Lima, supuestamente, para solicitar asilo.

En simultáneo, el Congreso aprobaba su destitución por amplia mayoría.

En su lugar, asumió por sucesión constitucional su vicepresidenta Dina Boluarte, lo que motivó el estallido de protestas en diversos puntos del país para pedir la renuncia de la nueva mandataria, el cierre del Parlamento y la convocatoria de elecciones generales en 2023.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Las protestas, que a la fecha dejan un saldo de 70 personas fallecidas y miles de heridos, se sintieron en todo el territorio nacional por dos meses, aunque se concentraron sobre todo en el sur del país, hoy reducto del descontento ciudadano.

La Corte Superior de Justicia (CSJ) de Lima rechazó este lunes un recurso que buscaba la "inmediata libertad" del expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022) y su restitución como mandatario del país por el supuesto atentado contra su libertad individual.

El recurso fue presentado por la Federación Nacional de Abogados del Perú a favor también del ex primer ministro de Castillo Aníbal Torres, pero fue declarado improcedente por la jueza Gisela Haydee Ocaña.

Te puede interesar: Pedro Castillo pide a la CIDH ordenar su libertad y restitución como presidente de Perú

"Sexto Juzgado Constitucional de CSJ de Lima declaró improcedente hábeas corpus presentado a favor de Pedro Castillo y Aníbal Torres por supuesto atentado contra la libertad individual y motivaciones de resoluciones judiciales", informó el CSJ de Lima en Twitter.

El recurso también pretendía anular "todas las resoluciones judiciales, administrativas, legislativas y leyes que se opongan" a la condición de Castillo de presidente constitucional de Perú.

Tras darse a conocer el salvoconducto otorgado a familiares de Pedro Castillo, ciudadanos protestaron frente a la Embajada de México en Perú / Foto: EFE

En la resolución, Ocaña alegó que la Federación Nacional de Abogados propuso dicho hábeas corpus "irrazonablemente, con desconocimiento de los principios y valores constitucionales" y al "margen del respeto de los derechos fundamentales".

Castillo solicitó la semana pasada a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ordene al Estado peruano su "inmediata libertad" y restitución como mandatario del país.

El exmandatario, que venció en las elecciones presidenciales de 2021, cumple en la actualidad 18 meses de prisión preventiva, mientras el Ministerio Público lo investiga por la presunta comisión del delito de rebelión tras su fallido autogolpe del 7 de diciembre pasado.

Aquel día, Castillo anunció en un mensaje a la nación que dictaba el cierre del Congreso, la instauración de un Ejecutivo de "emergencia nacional" que iba a gobernar por decreto y la reorganización el sistema de Justicia.

Su decisión fue definida como golpista por la mayoría de la población peruana y Castillo fue arrestado, poco después de dar el discurso, por su propia escolta cuando se dirigía a la Embajada de México en Lima, supuestamente, para solicitar asilo.

En simultáneo, el Congreso aprobaba su destitución por amplia mayoría.

En su lugar, asumió por sucesión constitucional su vicepresidenta Dina Boluarte, lo que motivó el estallido de protestas en diversos puntos del país para pedir la renuncia de la nueva mandataria, el cierre del Parlamento y la convocatoria de elecciones generales en 2023.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Las protestas, que a la fecha dejan un saldo de 70 personas fallecidas y miles de heridos, se sintieron en todo el territorio nacional por dos meses, aunque se concentraron sobre todo en el sur del país, hoy reducto del descontento ciudadano.

Seguridad

Autoridades investigan motivos de desplome de helicóptero de CFE

El helicóptero de la Subdirección de Seguridad Física de la CFE, sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo de reconocimiento programado sobre la subestación eléctrica

Local

Fiscal Regional de Morelos se ampara ante presuntas irregularidades en detención

Alejandro "N" buscó la defensa jurídica mediante el amparo ante las presuntas irregularidades en su detención

Finanzas

Paquete Económico 2024 prioriza Seguridad, Educación y Desarrollo

La revisión del Paquete Presupuestal 2024 por parte de legisladores revela un enfoque en sectores clave como educación y desarrollo económico

Local

Clima en Morelos: Descenso de temperaturas por el frente frío 23

En Huitzilac, el termómetro descenderá hasta los 10 grados

Local

Diócesis de Cuernavaca también tendrá su caravana navideña

La Iglesia invitó a participar a todos los ciudadanos de la capital de Morelos en su primera caravana navideña, la cual se realizará el próximo 15 de diciembre

Seguridad

FEUM mantiene rechazo al ingreso de la Policía en la UAEM

Los elementos de la Policía Municipal o la Comisión Estatal de Seguridad ya no pueden ingresar al Campus Chamilpa para realizar recorridos de vigilancia