/ martes 22 de noviembre de 2022

Covid en México crece 12% durante la última semana

La Secretaría de Salud reportó también que los fallecimientos crecieron 34.2%

En la última semana los casos de Covid-19 se incrementaron 12 por ciento en México mientras los fallecimientos crecieron 34.2 por ciento dio a conocer la Secretaría de Salud, al ratificar que la cepa prevalente en nuestro país sigue siendo ómicron sin precisar si lo que avanza es el sublinaje denominada “perro del infierno”

El gobierno federal dijo el pasado 17 de noviembre que el linaje Q.1.1 de ómicron BQ.1 tenían presencia en nuestro país en una proporción de apenas diez por ciento, pero las autoridades alertaron que tal como ocurre con el perro mitológico griego de donde toma su nombre, esta variante puede evadir con mayor capacidad de anticuerpos de las personas.

Lee también: OMS mantiene Covid-19 como emergencia sanitaria internacional

Al actualizar las cifras de evolución de la pandemia provocada por el virus de SARS CoV2, originado a finales de 2019 en Huwan, China, el gobierno de la Cuatroté informó que hasta se han confirmado siete millones 125 mil 098 casos desde marzo de 2020 y las complicaciones de a enfermedad provocó 330 mil 495 defunciones.

En comparación con los datos del pasado 14 de noviembre significa que se agregaron 6 mil 165 casos de Covid-19 en el país y 51 fallecidos más, lo que hace que ahora se hayan acumulado siete millones 125 mil 098 personas confirmadas con la enfermedad de la epidemia y 330 mil 495 mil mexicanos perdieron la vida.

Los registros hospitalarios en el país señalan que existe una ocupación de tres por ciento de las camas que cuentan con un ventilador para quienes han visto complicada su salud.

Hasta hace un mes la ocupación en las zonas de terapia intensiva, de las unidades médicas del país, apenas registraban uno por ciento del total de las camas disponibles.

Se consideran casos activos a aquellos casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiendo identificar donde hay mayor actividad viral y por consecuencia aumento en la transmisión.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Al revisar el mapa nacional se advierte que en los últimos 14 días el mayor número de casos activos de Covid se localizan en Yucatán, Quintana Roo, Ciudad de México, Chihuahua, Baja California, Campeche, Sonora, Baja California Sur, Colima y San Luis Potosí.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

En la última semana los casos de Covid-19 se incrementaron 12 por ciento en México mientras los fallecimientos crecieron 34.2 por ciento dio a conocer la Secretaría de Salud, al ratificar que la cepa prevalente en nuestro país sigue siendo ómicron sin precisar si lo que avanza es el sublinaje denominada “perro del infierno”

El gobierno federal dijo el pasado 17 de noviembre que el linaje Q.1.1 de ómicron BQ.1 tenían presencia en nuestro país en una proporción de apenas diez por ciento, pero las autoridades alertaron que tal como ocurre con el perro mitológico griego de donde toma su nombre, esta variante puede evadir con mayor capacidad de anticuerpos de las personas.

Lee también: OMS mantiene Covid-19 como emergencia sanitaria internacional

Al actualizar las cifras de evolución de la pandemia provocada por el virus de SARS CoV2, originado a finales de 2019 en Huwan, China, el gobierno de la Cuatroté informó que hasta se han confirmado siete millones 125 mil 098 casos desde marzo de 2020 y las complicaciones de a enfermedad provocó 330 mil 495 defunciones.

En comparación con los datos del pasado 14 de noviembre significa que se agregaron 6 mil 165 casos de Covid-19 en el país y 51 fallecidos más, lo que hace que ahora se hayan acumulado siete millones 125 mil 098 personas confirmadas con la enfermedad de la epidemia y 330 mil 495 mil mexicanos perdieron la vida.

Los registros hospitalarios en el país señalan que existe una ocupación de tres por ciento de las camas que cuentan con un ventilador para quienes han visto complicada su salud.

Hasta hace un mes la ocupación en las zonas de terapia intensiva, de las unidades médicas del país, apenas registraban uno por ciento del total de las camas disponibles.

Se consideran casos activos a aquellos casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiendo identificar donde hay mayor actividad viral y por consecuencia aumento en la transmisión.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Al revisar el mapa nacional se advierte que en los últimos 14 días el mayor número de casos activos de Covid se localizan en Yucatán, Quintana Roo, Ciudad de México, Chihuahua, Baja California, Campeche, Sonora, Baja California Sur, Colima y San Luis Potosí.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Cierre vial en Cuernavaca por segundo informe de José Luis Urióstegui

El cierre vial parcial será en calles Miguel Hidalgo y Benito Juárez; se recomienda evitar la zona y utilizar vías alternas

Local

Educación cuestiona resultados de prueba PISA

La Secretaría de Educación de Morelos puso en duda los resultados de la prueba PISA, la cual señala que los estudiantes mexicanos retrocedieron en matemáticas y ciencias

Local

Sin judicializar denuncias por invasión de áreas naturales protegidas

La mayoría de las denuncias son en contra de personas que al comprar un terreno no saben que están en un área natural protegida

Local

Veta Ayuntamiento a empresa constructora por obras en Avenida Universidad

Después de nueve días de ser entregada, la avenida presentó daños por las lluvias a raíz de un mal trabajo de la empresa a cargo

Seguridad

Exfuncionario de la Fiscalía Morelos enfrentará proceso en libertad

Homero "N" enfrentará su proceso en libertad luego de que un juez cambió la medida cautelar por firma periódica

Finanzas

Morelos registra 3.2% de incremento en empleos formales: IMSS

Morelos registra aumento en trabajos formales en comparación con 2022; récord de empleos en México con 22.4 millones