/ viernes 3 de marzo de 2023

SCJN invalida Ley Ingrid del Edomex tras impugnación de la CNDH

Esta ley buscaba sancionar la difusión de imágenes de víctimas de violencia

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el artículo 227 Bis del Código Penal del Estado de México aprobado en julio del 2021 y conocido como "Ley Ingrid", por considerar que la redacción no fue la adecuada, pues sancionaba una gran cantidad de conductas.

Ese precepto sancionaba la indebida utilización de imágenes, audios, videos o documentos de cadáveres relacionados con una investigación penal y la conducta se agravaba cuando dicho material se refiriera a mujeres, niñas o adolescentes, o bien, fuera cometido por una persona servidora pública.

Puedes leer también: Pena máxima a feminicida de Ingrid Escamilla: pasará 70 años en prisión

Las reformas fueron producto de la indignación que causó el caso de Ingrid Escamilla, asesinada en febrero del 2020, pues imágenes de su cadáver fueron difundidas y publicadas por varios medios de comunicación y en redes sociales y fueron propuestas por los grupos parlamentarios de Morena, PRI y PRD.

Las sanciones eran de tres a seis años de prisión para cualquier persona que incurriera en ese ilícito con la posibilidad de aumentar a nueve si se trataba de imágenes de mujeres, niñas o adolescentes, y a 11 años si adicional a eso quien lo cometía trabajaba en el servicio público.

La decisión de la Corte fue resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la cual consideró que ese artículo era violatorio del derecho humano a la seguridad jurídica, así como del principio de legalidad en su vertiente de taxatividad.

De acuerdo con éste, las normas deben ser lo suficientemente claras y precisas como para que las comprendan sus destinatarios y se evite la arbitrariedad por parte de la autoridad.

La Corte estimó adecuada la intención del legislador de proteger a las víctimas a través de tipos penales que condenen el uso indebido de la información referida, sin embargo el Pleno concluyó que la redacción del precepto posibilitaba que cualquier persona actualizara la conducta y fuera sancionada y no sólo personas servidoras públicas.

La declaratoria de invalidez, por tratarse de materia penal, surtirá efectos retroactivos al 17 de agosto de 2021, fecha en la que el artículo impugnado entró en vigor.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La acción de inconstitucionalidad 136/2021 fue promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, demandando la invalidez del artículo 227 Bis del Código Penal del Estado de México, adicionado mediante Decreto 284, publicado en el Periódico Oficial de esa entidad de 16 de agosto de 2021.

En el ámbito federal y en otras entidades también se ha sancionado esa conducta, pero solo para funcionarios públicos.

Publicado en El Sol de Toluca

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el artículo 227 Bis del Código Penal del Estado de México aprobado en julio del 2021 y conocido como "Ley Ingrid", por considerar que la redacción no fue la adecuada, pues sancionaba una gran cantidad de conductas.

Ese precepto sancionaba la indebida utilización de imágenes, audios, videos o documentos de cadáveres relacionados con una investigación penal y la conducta se agravaba cuando dicho material se refiriera a mujeres, niñas o adolescentes, o bien, fuera cometido por una persona servidora pública.

Puedes leer también: Pena máxima a feminicida de Ingrid Escamilla: pasará 70 años en prisión

Las reformas fueron producto de la indignación que causó el caso de Ingrid Escamilla, asesinada en febrero del 2020, pues imágenes de su cadáver fueron difundidas y publicadas por varios medios de comunicación y en redes sociales y fueron propuestas por los grupos parlamentarios de Morena, PRI y PRD.

Las sanciones eran de tres a seis años de prisión para cualquier persona que incurriera en ese ilícito con la posibilidad de aumentar a nueve si se trataba de imágenes de mujeres, niñas o adolescentes, y a 11 años si adicional a eso quien lo cometía trabajaba en el servicio público.

La decisión de la Corte fue resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la cual consideró que ese artículo era violatorio del derecho humano a la seguridad jurídica, así como del principio de legalidad en su vertiente de taxatividad.

De acuerdo con éste, las normas deben ser lo suficientemente claras y precisas como para que las comprendan sus destinatarios y se evite la arbitrariedad por parte de la autoridad.

La Corte estimó adecuada la intención del legislador de proteger a las víctimas a través de tipos penales que condenen el uso indebido de la información referida, sin embargo el Pleno concluyó que la redacción del precepto posibilitaba que cualquier persona actualizara la conducta y fuera sancionada y no sólo personas servidoras públicas.

La declaratoria de invalidez, por tratarse de materia penal, surtirá efectos retroactivos al 17 de agosto de 2021, fecha en la que el artículo impugnado entró en vigor.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La acción de inconstitucionalidad 136/2021 fue promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, demandando la invalidez del artículo 227 Bis del Código Penal del Estado de México, adicionado mediante Decreto 284, publicado en el Periódico Oficial de esa entidad de 16 de agosto de 2021.

En el ámbito federal y en otras entidades también se ha sancionado esa conducta, pero solo para funcionarios públicos.

Publicado en El Sol de Toluca

Seguridad

Niño herido en asalto en Cuernavaca; autoridad revela detalles

Un menor de 12 años resultó herido durante un intento de asalto en Cantarranas, Cuernavaca; Fiscalía deberá investigar

Local

Festival Cuetlaxochitl llega a El Texcal con actividades y sorpresas

En el parque El Texcal de Jiutepec fue instalado el Festival de Cuetlaxochitl 2023 para difundir la venta de flor de nochebuena

Finanzas

Maestros de Morelos reciben la primera parte del aguinaldo

La primera parte del aguinaldo ya se entregó a los maestros de Morelos, confirmó el director del IEBEM

Cultura

Feria del Ponche, este fin de semana en Tepoztlán

En la comunidad de San Andrés de la Cal del municipio de Tepoztlán se realizará la cuarta edición de la Feria del Ponche

Cultura

[Extranjeros en Morelos] La historia de Nuestros Pequeños Hermanos (I)

El orfelinato nació en Cuernavaca con la visión filantrópica de William Wasson, de Arizona

Doble Vía

Premian a lo mejor del cine medioambiental

La premiación de los Green Film Network Awards 2023 tuvo como sede el Cine Morelos en Cuernavaca