/ jueves 23 de febrero de 2023

UAEM no aumentará el costo de las fichas de admisión

La decisión se tomó con el fin de no mermar la economía de los aspirantes y sus familiares que buscan un espacio en la máxima casa de estudios

Finalmente el Comité Interinstitucional de Participación Ciudadana de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), decidió no incrementar el costo de la ficha para el proceso de admisión 2023-2024, por lo que se quedará igual.

Fabiola Álvarez Velasco, secretaria general de la UAEM, dijo que la ficha para el nivel superior se mantendrá en los 920 pesos, y para el nivel medio superior será de 600 pesos, tal como el año anterior.

“Queda descartado cualquier incremento en el costo de las fichas, recordemos que hace años tampoco se cobran cuotas de inscripción en donde se dejaron de percibir 50 millones de pesos anuales, pero bueno es una decisión que se asumió con toda responsabilidad”.

La máxima casa de estudios abrirá convocatoria el próximo 1 de marzo para los aspirantes a nivel licenciatura, y el 2 de marzo para el nivel preparatoria, de acuerdo las autoridades se espera tener una demanda de 12 mil fichas para el nivel superior que significa un ingreso superior a los 11 millones de pesos.

En el caso del nivel preparatoria se espera una demanda de poco más de 3 mil 300 aspirantes, cuyo ingreso será de casi 2 millones de pesos. Además del costo del curso propedéutico al que pasarán alrededor de 10 mil en el nivel superior, según las estimaciones.





➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

Finalmente el Comité Interinstitucional de Participación Ciudadana de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), decidió no incrementar el costo de la ficha para el proceso de admisión 2023-2024, por lo que se quedará igual.

Fabiola Álvarez Velasco, secretaria general de la UAEM, dijo que la ficha para el nivel superior se mantendrá en los 920 pesos, y para el nivel medio superior será de 600 pesos, tal como el año anterior.

“Queda descartado cualquier incremento en el costo de las fichas, recordemos que hace años tampoco se cobran cuotas de inscripción en donde se dejaron de percibir 50 millones de pesos anuales, pero bueno es una decisión que se asumió con toda responsabilidad”.

La máxima casa de estudios abrirá convocatoria el próximo 1 de marzo para los aspirantes a nivel licenciatura, y el 2 de marzo para el nivel preparatoria, de acuerdo las autoridades se espera tener una demanda de 12 mil fichas para el nivel superior que significa un ingreso superior a los 11 millones de pesos.

En el caso del nivel preparatoria se espera una demanda de poco más de 3 mil 300 aspirantes, cuyo ingreso será de casi 2 millones de pesos. Además del costo del curso propedéutico al que pasarán alrededor de 10 mil en el nivel superior, según las estimaciones.





➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

Local

Cierre vial en Cuernavaca por segundo informe de José Luis Urióstegui

El cierre vial parcial será en calles Miguel Hidalgo y Benito Juárez; se recomienda evitar la zona y utilizar vías alternas

Local

Educación cuestiona resultados de prueba PISA

La Secretaría de Educación de Morelos puso en duda los resultados de la prueba PISA, la cual señala que los estudiantes mexicanos retrocedieron en matemáticas y ciencias

Local

Sin judicializar denuncias por invasión de áreas naturales protegidas

La mayoría de las denuncias son en contra de personas que al comprar un terreno no saben que están en un área natural protegida

Local

Veta Ayuntamiento a empresa constructora por obras en Avenida Universidad

Después de nueve días de ser entregada, la avenida presentó daños por las lluvias a raíz de un mal trabajo de la empresa a cargo

Seguridad

Exfuncionario de la Fiscalía Morelos enfrentará proceso en libertad

Homero "N" enfrentará su proceso en libertad luego de que un juez cambió la medida cautelar por firma periódica

Finanzas

Morelos registra 3.2% de incremento en empleos formales: IMSS

Morelos registra aumento en trabajos formales en comparación con 2022; récord de empleos en México con 22.4 millones