/ miércoles 18 de mayo de 2022

Hasta el 12% de estudiantes de Contaduría y Administración dejan los estudios

Cada año, la Facultad reporta entre el diez y 12 por ciento de deserción escolar por lo que implementan un programa de retención de estudiantes

Cada año la Facultad de Contaduría, Administración e Informática de la UAEM tiene una deserción escolar de entre el 10 y el 12 por ciento, dato que no sólo se atribuye por la pandemia, sino que deriva de otros factores sociales, acepta el director Felipe de Jesús Bonilla Sánchez; para ello se ha implementado un programa de “retención” de estudiantes.

“De la matrícula total que tenemos que es de 2 mil 700 estudiantes, se tiene una deserción de entre el 10 y el 12 por ciento, pero quiero aclarar que no todo es atribuible a la pandemia, es una deserción que se tiene de manera regular año con año”.

La economía, la seguridad, entre otros factores logran “inhibir” la continuidad de los estudiantes en los programas educativos. La retención de los jóvenes consiste en generar las condiciones para que se queden, darles las garantías de seguridad en las aulas.

Ahora la Facultad tiene una aforo diario del 70 por ciento de manera presencial, y es debido a que al interior de las aulas se debe garantizar la sana distancia el que se decidió mantener el sistema hibrido.

“Tenemos grupos hasta de 45 alumnos, entonces bajo esa dinámica hemos sido muy cuidadosos en el tema de la sana distancia aun en los salones; al inicio del semestre enero-junio se nos dijo que podríamos seguir con el sistema híbrido y así vamos a cerrar este semestre”.

Será en agosto cuando la facultad regrese en un cien por ciento, atendiendo a las nuevas instrucciones de las autoridades sanitarias que ya han marcado un semáforo verde.

Dijo que con la implementación de clases a distancia, programas de contaduría y administración, que ya se llevaban a cabo de manera virtual se extendieron a toda la facultad, y otros se tuvieron que trasladar al formato digital.

“Fue una evolución positiva, no vamos a tirar a la basura todo lo que hemos aprendido, al contrario vamos a perfeccionar el sistema educativo que se adecuó a la tecnología, esa condición a la que nos orilló la pandemia y que debemos seguir”.



➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter

➡️ Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!

Cada año la Facultad de Contaduría, Administración e Informática de la UAEM tiene una deserción escolar de entre el 10 y el 12 por ciento, dato que no sólo se atribuye por la pandemia, sino que deriva de otros factores sociales, acepta el director Felipe de Jesús Bonilla Sánchez; para ello se ha implementado un programa de “retención” de estudiantes.

“De la matrícula total que tenemos que es de 2 mil 700 estudiantes, se tiene una deserción de entre el 10 y el 12 por ciento, pero quiero aclarar que no todo es atribuible a la pandemia, es una deserción que se tiene de manera regular año con año”.

La economía, la seguridad, entre otros factores logran “inhibir” la continuidad de los estudiantes en los programas educativos. La retención de los jóvenes consiste en generar las condiciones para que se queden, darles las garantías de seguridad en las aulas.

Ahora la Facultad tiene una aforo diario del 70 por ciento de manera presencial, y es debido a que al interior de las aulas se debe garantizar la sana distancia el que se decidió mantener el sistema hibrido.

“Tenemos grupos hasta de 45 alumnos, entonces bajo esa dinámica hemos sido muy cuidadosos en el tema de la sana distancia aun en los salones; al inicio del semestre enero-junio se nos dijo que podríamos seguir con el sistema híbrido y así vamos a cerrar este semestre”.

Será en agosto cuando la facultad regrese en un cien por ciento, atendiendo a las nuevas instrucciones de las autoridades sanitarias que ya han marcado un semáforo verde.

Dijo que con la implementación de clases a distancia, programas de contaduría y administración, que ya se llevaban a cabo de manera virtual se extendieron a toda la facultad, y otros se tuvieron que trasladar al formato digital.

“Fue una evolución positiva, no vamos a tirar a la basura todo lo que hemos aprendido, al contrario vamos a perfeccionar el sistema educativo que se adecuó a la tecnología, esa condición a la que nos orilló la pandemia y que debemos seguir”.



➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter

➡️ Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!

Seguridad

Juez niega libertad a exservidor público de la Fiscalía de Morelos

Homero "N" fue vinculado a proceso por los delitos de Ejercicio Abusivo de Funciones, Delitos Cometidos por Servidores Públicos, y Coalición

Local

Glorieta de Tlaltenango cambiará de nombre

Para darle un nuevo significado, la obra tendrá 12 distintos niveles que representarán a los pueblos originarios de Cuernavaca

Local

Listos los locales provisionales del mercado Adolfo López Mateos

Se construyeron 115 locales para los comerciantes que serán reubicados por los trabajos de remodelación; estiman entregarlos en la primera semana de diciembre

Finanzas

Presupuesto 2024 contempla recortes al Impepac

El presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso negó que el recorte afecte el desarrollo electoral de 2024

Local

Impartición de justicia mejorará con nuevos magistrados: diputado

Entre las personas que ocuparon una magistratura se encuentra la esposa del titular de la Fiscalía General del Estado, Uriel Carmona Gándara

Local

Vida y obra de Rodríguez Navarro marcaron al arte morelense

El Congreso del Estado realizó un homenaje para despedir al último pintor muralista de la "vieja escuela"