/ martes 23 de mayo de 2023

Turismo de salud, actividad prehispánica de Morelos

En el mundo buscan mucho a México para venir a curar no sólo lo físico, sino lo emocional, expresa el director de Turismo de la UAEM

El turismo de salud en Morelos, es una actividad prehispánica que debe ser retomada y explotada otra vez, dijo el director de la Facultad de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Gerardo Gama. Ofrecer a los viajantes otro tipo de esparcimiento que tiene que ver con la medicina, el bienestar, y el alternativo, tal como se ofrecía en “nuestras culturas mesoamericanas que venían a curarse a La Fosa Azul de Oaxtepec”, colocando a la etnicidad como pionera.


➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Así como otros espacios predilectos como las aguas termales de Atotonilco, retomó el experto, los cuales funcionan medianamente o de plano ya no lo hacen y se han quedado en el olvido.

“En turismo de salud, México recibió más de un millón 200 mil visitantes el año pasado, según la Secretaría de Turismo federal, sólo por debajo de Tailandia. En el mundo buscan mucho a México para venir a curar no sólo lo físico, sino lo emocional, y buscan reponerse después de ciertas cirugías”.

Admitió que la entidad no está en los primeros lugares de turismo de salud en el país, pero tiene la oportunidad de que así lo sea. Integrar a los jóvenes de la universidad en un trabajo conjunto con las comunidades, se suman a las bondades del clima y la vegetación.

En el caso del municipio de Tepoztlán, opinó que puede ser uno de los principales atractivos para descansar, pues hoy en día ofrecen servicios de spa, masoterapia. Otras comunidades que ofrecen medicina tradicional, herbolaria.

“En Morelos se tiene spa para todos los niveles económicos, hay desde los grandes hoteles en Cuernavaca, otros más tradicionales, y en las comunidades, y es justo lo que estamos haciendo para fortalecer este tipo de servicios especializados”.




Únete a nuestro canal de YouTube


El turismo de salud en Morelos, es una actividad prehispánica que debe ser retomada y explotada otra vez, dijo el director de la Facultad de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Gerardo Gama. Ofrecer a los viajantes otro tipo de esparcimiento que tiene que ver con la medicina, el bienestar, y el alternativo, tal como se ofrecía en “nuestras culturas mesoamericanas que venían a curarse a La Fosa Azul de Oaxtepec”, colocando a la etnicidad como pionera.


➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Así como otros espacios predilectos como las aguas termales de Atotonilco, retomó el experto, los cuales funcionan medianamente o de plano ya no lo hacen y se han quedado en el olvido.

“En turismo de salud, México recibió más de un millón 200 mil visitantes el año pasado, según la Secretaría de Turismo federal, sólo por debajo de Tailandia. En el mundo buscan mucho a México para venir a curar no sólo lo físico, sino lo emocional, y buscan reponerse después de ciertas cirugías”.

Admitió que la entidad no está en los primeros lugares de turismo de salud en el país, pero tiene la oportunidad de que así lo sea. Integrar a los jóvenes de la universidad en un trabajo conjunto con las comunidades, se suman a las bondades del clima y la vegetación.

En el caso del municipio de Tepoztlán, opinó que puede ser uno de los principales atractivos para descansar, pues hoy en día ofrecen servicios de spa, masoterapia. Otras comunidades que ofrecen medicina tradicional, herbolaria.

“En Morelos se tiene spa para todos los niveles económicos, hay desde los grandes hoteles en Cuernavaca, otros más tradicionales, y en las comunidades, y es justo lo que estamos haciendo para fortalecer este tipo de servicios especializados”.




Únete a nuestro canal de YouTube


Local

Glorieta de Tlaltenango cambiará de nombre

Para darle un nuevo significado, la obra tendrá 12 distintos niveles que representarán a los pueblos originarios de Cuernavaca

Local

Listos los locales provisionales del mercado Adolfo López Mateos

Se construyeron 115 locales para los comerciantes que serán reubicados por los trabajos de remodelación; estiman entregarlos en la primera semana de diciembre

Finanzas

Presupuesto 2024 contempla recortes al Impepac

El presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso negó que el recorte afecte el desarrollo electoral de 2024

Local

Impartición de justicia mejorará con nuevos magistrados: diputado

Entre las personas que ocuparon una magistratura se encuentra la esposa del titular de la Fiscalía General del Estado, Uriel Carmona Gándara

Local

Vida y obra de Rodríguez Navarro marcaron al arte morelense

El Congreso del Estado realizó un homenaje para despedir al último pintor muralista de la "vieja escuela"

Local

Juan Ángel Flores buscará regresar al Congreso local

El alcalde de Jojutla podría formar parte del equipo de Claudia Sheinbaum, coordinadora nacional de la defensa de la cuarta transformación