/ martes 28 de febrero de 2023

Administrativos de la UAEM seguirán ganando menos del salario mínimo

Los académicos realizarán una asamblea el próximo 17 de marzo para decidir si aceptan una nueva oferta salarial o se van a huelga

Aunque el Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (STAUAEM) decidió conjurar la huelga y aceptar el 6% de incremento salarial, sigue latente el paro de actividades por parte del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la UAEM (SITAUAEM), quienes en dos semanas decidirán si estallan la huelga o aceptan una nueva oferta salarial de las autoridades universitarias. Los académicos tienen previsto realizar una asamblea el próximo 17 de marzo para definir si se van o no a huelga.

“Vamos bien a secas, porque el panorama nacional es el que nos ha detenido un poco, este asunto del 4% que ya nos ha dado a conocer la universidad nos tiene inquieto porque sabemos que la inflación se ha dado de una manera lastimosas para la clase trabajador y preocupa porque es una situación que va a seguir”, comentó Mario Cortés Montes, secretario del SITAUAEM.

Los académicos buscarán algunas “válvulas de escape” que se traduzcan en aumento en otras prestaciones, como material didáctico y vales de despensa para compensar las afectaciones. La próxima semana las comisiones revisoras del Contrato Colectivo de Trabajo entregarán un resúmen de todos los planteamientos.

Como parte de las revisiones se realizaron recorridos en las instalaciones del Campus Chamilpa, ahí se detectaron que hacen falta rampas de acceso para discapacitados, salidas de emergencia, material de laboratorio para garantizar la seguridad de los docentes, etc.

Por su parte el líder del STAUAEM, César Hidalgo Tinajero, confirmó que aceptaron la oferta del 4% de incremento salarial para todos los trabajadores y el 2% adicional a los que pertenecen a 10 categorías que ganan menos del salario mínimo, ajustándose a las condiciones económicas de la máxima casa de estudios de Morelos, confían que se hagan los ajuste para noviembre próximo.

“Son 950 trabajadores que ganarán menos hasta noviembre próximo, se acordó que en caso de quienes busquen un crédito de vivienda y de Fonacot, que se tasan en salarios mínimos, se les brinde acompañamiento para que puedan hacer el trámite”.


➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube


Aunque el Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (STAUAEM) decidió conjurar la huelga y aceptar el 6% de incremento salarial, sigue latente el paro de actividades por parte del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la UAEM (SITAUAEM), quienes en dos semanas decidirán si estallan la huelga o aceptan una nueva oferta salarial de las autoridades universitarias. Los académicos tienen previsto realizar una asamblea el próximo 17 de marzo para definir si se van o no a huelga.

“Vamos bien a secas, porque el panorama nacional es el que nos ha detenido un poco, este asunto del 4% que ya nos ha dado a conocer la universidad nos tiene inquieto porque sabemos que la inflación se ha dado de una manera lastimosas para la clase trabajador y preocupa porque es una situación que va a seguir”, comentó Mario Cortés Montes, secretario del SITAUAEM.

Los académicos buscarán algunas “válvulas de escape” que se traduzcan en aumento en otras prestaciones, como material didáctico y vales de despensa para compensar las afectaciones. La próxima semana las comisiones revisoras del Contrato Colectivo de Trabajo entregarán un resúmen de todos los planteamientos.

Como parte de las revisiones se realizaron recorridos en las instalaciones del Campus Chamilpa, ahí se detectaron que hacen falta rampas de acceso para discapacitados, salidas de emergencia, material de laboratorio para garantizar la seguridad de los docentes, etc.

Por su parte el líder del STAUAEM, César Hidalgo Tinajero, confirmó que aceptaron la oferta del 4% de incremento salarial para todos los trabajadores y el 2% adicional a los que pertenecen a 10 categorías que ganan menos del salario mínimo, ajustándose a las condiciones económicas de la máxima casa de estudios de Morelos, confían que se hagan los ajuste para noviembre próximo.

“Son 950 trabajadores que ganarán menos hasta noviembre próximo, se acordó que en caso de quienes busquen un crédito de vivienda y de Fonacot, que se tasan en salarios mínimos, se les brinde acompañamiento para que puedan hacer el trámite”.


➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube


Seguridad

Incendio de auto en el Centro de Cuernavaca; no hay heridos

Las causas del siniestro aún se desconocen, pero no hubo lesionados

Seguridad

Autoridades investigan motivos de desplome de helicóptero de CFE

El helicóptero de la Subdirección de Seguridad Física de la CFE, sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo de reconocimiento programado sobre la subestación eléctrica

Local

Fiscal Regional de Morelos se ampara ante presuntas irregularidades en detención

Alejandro "N" buscó la defensa jurídica mediante el amparo ante las presuntas irregularidades en su detención

Finanzas

Paquete Económico 2024 prioriza Seguridad, Educación y Desarrollo

La revisión del Paquete Presupuestal 2024 por parte de legisladores revela un enfoque en sectores clave como educación y desarrollo económico

Local

Clima en Morelos: Descenso de temperaturas por el frente frío 23

En Huitzilac, el termómetro descenderá hasta los 10 grados

Local

Diócesis de Cuernavaca también tendrá su caravana navideña

La Iglesia invitó a participar a todos los ciudadanos de la capital de Morelos en su primera caravana navideña, la cual se realizará el próximo 15 de diciembre