/ viernes 23 de julio de 2021

Se alían minera y universidad para el desarrollo sostenible

Universitarios tendrán acceso al conocimiento e innovación tecnológica y social del sector minero

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y la empresa minera Esperanza Silver de México establecieron una alianza de colaboración para el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en Morelos y Guerrero, estados que comparten frontera política, ecosistemas, cultura e intereses económicos.

El acuerdo fue signado en la sede de la UAGro y difundido a través de las redes sociales de la misma. El rector José Alfredo Romero Olea anunció el inicio de la alianza por la que se establece un mecanismo de colaboración que, dijo, “se centra en el fomento del desarrollo sostenible y la protección al medioambiente en beneficio de ambas entidades”.

Esperanza Silver es titular de la concesión para explotación de la mina de Tetlama, en el municipio de Temixco, cuyo impacto en el desarrollo económico beneficiará tanto al estado donde se ubica como a su vecino Guerrero.

El acuerdo se fundamenta en la Ley Orgánica de dicha universidad y en la Ley General de Educación Superior publicada el 20 de abril de 2021, en donde se establece el compromiso de las universidades públicas en México de promover la generación de conocimiento que contribuya a propiciar procesos de innovación y desarrollo tecnológico, desde una perspectiva de inclusión social y el desarrollo sostenible, cumpliendo de esta manera con lo establecido en la Ley General de Educación Superior publicada el 20 de abril de 2021.

La UAGro es una institución pública de educación superior de reconocido prestigio nacional a internacional, integrante de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), organización que agrupa a un conjunto de universidades públicas que son reconocidas por su calidad educativa y compromiso social.

El acuerdo firmado por la empresa minera Esperanza Silver de México, radicada en Morelos, permitirá fortalecer las habilidades y competencias laborales de los catedráticos y estudiantes de la Máxima Casa de Estudios de Guerrero, también ofrece a los universitarios la posibilidad de acceder a los procesos de generación de conocimiento e innovación tecnológica y social que la empresa minera se encuentra promoviendo.

Con el inicio de esta alianza, la UAGro y la empresa Esperanza Silver de México pueden hacer efectivo el Objetivo para el Desarrollo Sostenible número 17, de la Agenda 2030 de la ONU, cuyo propósito es establecer alianzas entre las instituciones públicas y el sector privado para sumar esfuerzos y fortalecer capacidades que contribuyan en la concreción de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, cuyos propósitos de estos objetivos son disminuir las condiciones de pobreza, favorecer la inclusión social, y el respeto al medioambiente.

Suscríbete a nuestro canal

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y la empresa minera Esperanza Silver de México establecieron una alianza de colaboración para el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en Morelos y Guerrero, estados que comparten frontera política, ecosistemas, cultura e intereses económicos.

El acuerdo fue signado en la sede de la UAGro y difundido a través de las redes sociales de la misma. El rector José Alfredo Romero Olea anunció el inicio de la alianza por la que se establece un mecanismo de colaboración que, dijo, “se centra en el fomento del desarrollo sostenible y la protección al medioambiente en beneficio de ambas entidades”.

Esperanza Silver es titular de la concesión para explotación de la mina de Tetlama, en el municipio de Temixco, cuyo impacto en el desarrollo económico beneficiará tanto al estado donde se ubica como a su vecino Guerrero.

El acuerdo se fundamenta en la Ley Orgánica de dicha universidad y en la Ley General de Educación Superior publicada el 20 de abril de 2021, en donde se establece el compromiso de las universidades públicas en México de promover la generación de conocimiento que contribuya a propiciar procesos de innovación y desarrollo tecnológico, desde una perspectiva de inclusión social y el desarrollo sostenible, cumpliendo de esta manera con lo establecido en la Ley General de Educación Superior publicada el 20 de abril de 2021.

La UAGro es una institución pública de educación superior de reconocido prestigio nacional a internacional, integrante de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), organización que agrupa a un conjunto de universidades públicas que son reconocidas por su calidad educativa y compromiso social.

El acuerdo firmado por la empresa minera Esperanza Silver de México, radicada en Morelos, permitirá fortalecer las habilidades y competencias laborales de los catedráticos y estudiantes de la Máxima Casa de Estudios de Guerrero, también ofrece a los universitarios la posibilidad de acceder a los procesos de generación de conocimiento e innovación tecnológica y social que la empresa minera se encuentra promoviendo.

Con el inicio de esta alianza, la UAGro y la empresa Esperanza Silver de México pueden hacer efectivo el Objetivo para el Desarrollo Sostenible número 17, de la Agenda 2030 de la ONU, cuyo propósito es establecer alianzas entre las instituciones públicas y el sector privado para sumar esfuerzos y fortalecer capacidades que contribuyan en la concreción de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, cuyos propósitos de estos objetivos son disminuir las condiciones de pobreza, favorecer la inclusión social, y el respeto al medioambiente.

Suscríbete a nuestro canal

Local

Cierre vial en Cuernavaca por segundo informe de José Luis Urióstegui

El cierre vial parcial será en calles Miguel Hidalgo y Benito Juárez; se recomienda evitar la zona y utilizar vías alternas

Local

Educación cuestiona resultados de prueba PISA

La Secretaría de Educación de Morelos puso en duda los resultados de la prueba PISA, la cual señala que los estudiantes mexicanos retrocedieron en matemáticas y ciencias

Local

Sin judicializar denuncias por invasión de áreas naturales protegidas

La mayoría de las denuncias son en contra de personas que al comprar un terreno no saben que están en un área natural protegida

Local

Veta Ayuntamiento a empresa constructora por obras en Avenida Universidad

Después de nueve días de ser entregada, la avenida presentó daños por las lluvias a raíz de un mal trabajo de la empresa a cargo

Seguridad

Exfuncionario de la Fiscalía Morelos enfrentará proceso en libertad

Homero "N" enfrentará su proceso en libertad luego de que un juez cambió la medida cautelar por firma periódica

Finanzas

Morelos registra 3.2% de incremento en empleos formales: IMSS

Morelos registra aumento en trabajos formales en comparación con 2022; récord de empleos en México con 22.4 millones