/ miércoles 18 de enero de 2023

Probable huelga en UAEM, académicos piden 13% más salario

La situación económica de la universidad es delicada pues aún tienen una deuda con el IMSS de más de 300 millones de pesos

Mario Cortés Montes, secretario General del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la UAEM (SITAUAEM), puntualizó que existe un emplazamiento a huelga para el primero de febrero a las 12:00 horas, misma que “estallaría” en caso de que las autoridades universitarias no atiendan las necesidades de los trabajadores.

El plazo se termina el primero de febrero, la Asamblea la tenemos proyectada por ahí del 28 de enero, si no se da esa situación nos iremos a huelga”, informó Cortés Montes.

El sindicato está pidiendo un aumento salarial del 12 por ciento, sin embargo, están dispuestos a aceptar un menor porcentaje, siempre y cuando se tengan incrementos en otras prestaciones como en el bono y en material didáctico.

Cortés Montes dijo que los trabajadores perdieron salarios y prestaciones para “tapar los baches financieros” de la máxima casa de estudios.

En 2018 fue la última vez que el SITAUAEM entró en huelga, ante la falta de pago de catorcenas y prestaciones, lo que podría ocurrir nuevamente.

El sindicado académico y administrativo ya entró en negociaciones con las autoridades de la UAEM, con el objetivo de definir el incremento salarial al que accederán este 2023, el primero que piden es de un 12 por ciento, mientras el segundo es de un 25 por ciento.

Haremos todo lo que esté en nuestras manos para evitar la huelga: Urquiza Beltrán

En respuesta a la advertencia de la huelga por parte del SITAUAEM, el rector Gustavo Urquiza Beltrán dijo que agotará el diálogo y ofrecerá lo financieramente aceptable para impedir que más de 40 mil jóvenes se queden sin clases.

El rector reiteró que se tiene un déficit financiero que incluye un adeudo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de más de 300 millones de pesos.

Estamos esperando a que nos diga la Secretaría de Educación Pública (SEP) cuánto se puede ofrecer. Y bueno, nosotros tenemos toda la voluntad de aprobar el incremento que se pueda dar. La idea es no afectar a los jóvenes y evitar la huelga a toda costa”, dijo Urquiza Beltrán.

Para finalizar, el rector de la UAEM exhortó a los sindicatos a ser comprensivos con la universidad, y permitir que los acuerdos se den de la mejor manera.



➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

Mario Cortés Montes, secretario General del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la UAEM (SITAUAEM), puntualizó que existe un emplazamiento a huelga para el primero de febrero a las 12:00 horas, misma que “estallaría” en caso de que las autoridades universitarias no atiendan las necesidades de los trabajadores.

El plazo se termina el primero de febrero, la Asamblea la tenemos proyectada por ahí del 28 de enero, si no se da esa situación nos iremos a huelga”, informó Cortés Montes.

El sindicato está pidiendo un aumento salarial del 12 por ciento, sin embargo, están dispuestos a aceptar un menor porcentaje, siempre y cuando se tengan incrementos en otras prestaciones como en el bono y en material didáctico.

Cortés Montes dijo que los trabajadores perdieron salarios y prestaciones para “tapar los baches financieros” de la máxima casa de estudios.

En 2018 fue la última vez que el SITAUAEM entró en huelga, ante la falta de pago de catorcenas y prestaciones, lo que podría ocurrir nuevamente.

El sindicado académico y administrativo ya entró en negociaciones con las autoridades de la UAEM, con el objetivo de definir el incremento salarial al que accederán este 2023, el primero que piden es de un 12 por ciento, mientras el segundo es de un 25 por ciento.

Haremos todo lo que esté en nuestras manos para evitar la huelga: Urquiza Beltrán

En respuesta a la advertencia de la huelga por parte del SITAUAEM, el rector Gustavo Urquiza Beltrán dijo que agotará el diálogo y ofrecerá lo financieramente aceptable para impedir que más de 40 mil jóvenes se queden sin clases.

El rector reiteró que se tiene un déficit financiero que incluye un adeudo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de más de 300 millones de pesos.

Estamos esperando a que nos diga la Secretaría de Educación Pública (SEP) cuánto se puede ofrecer. Y bueno, nosotros tenemos toda la voluntad de aprobar el incremento que se pueda dar. La idea es no afectar a los jóvenes y evitar la huelga a toda costa”, dijo Urquiza Beltrán.

Para finalizar, el rector de la UAEM exhortó a los sindicatos a ser comprensivos con la universidad, y permitir que los acuerdos se den de la mejor manera.



➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

Local

Cierre vial en Cuernavaca por segundo informe de José Luis Urióstegui

El cierre vial parcial será en calles Miguel Hidalgo y Benito Juárez; se recomienda evitar la zona y utilizar vías alternas

Local

Educación cuestiona resultados de prueba PISA

La Secretaría de Educación de Morelos puso en duda los resultados de la prueba PISA, la cual señala que los estudiantes mexicanos retrocedieron en matemáticas y ciencias

Local

Sin judicializar denuncias por invasión de áreas naturales protegidas

La mayoría de las denuncias son en contra de personas que al comprar un terreno no saben que están en un área natural protegida

Local

Veta Ayuntamiento a empresa constructora por obras en Avenida Universidad

Después de nueve días de ser entregada, la avenida presentó daños por las lluvias a raíz de un mal trabajo de la empresa a cargo

Seguridad

Exfuncionario de la Fiscalía Morelos enfrentará proceso en libertad

Homero "N" enfrentará su proceso en libertad luego de que un juez cambió la medida cautelar por firma periódica

Finanzas

Morelos registra 3.2% de incremento en empleos formales: IMSS

Morelos registra aumento en trabajos formales en comparación con 2022; récord de empleos en México con 22.4 millones