/ jueves 17 de junio de 2021

Plataformas digitales, opción permanente en la educación

Existe preocupación de una gran mayoría de estudiantes que ven en el regreso a clases de manera presencial, la garantía de recibir una educación de calidad

La calidad de la educación no necesariamente está vinculada a la "obligatoriedad" de la presencia física de estudiantes dentro de un aula de clases.

Esa es una de las primeras reflexiones que nos aporta Iván Martínez Duncker Ramírez, profesor investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) al conversar con él respecto al próximo regreso a clases graduales que se analizarán en la entidad morelense.

Reconoció que en este momento, hay una gran preocupación de una gran mayoría de estudiantes que ven en el regreso a clases de manera presencial, la garantía de recibir una educación de calidad.

“Ahí en principio habría una primera reflexión, en el sentido de que eso no siempre tiene que ser cierto, porque para muchos jóvenes y estudiantes, continuar con una educación de calidad, puede ser justamente por la vía virtual a través de plataformas que se han fortalecido porque ha sido nuestro esquema de comunicación desde que inició el confinamiento ”, comentó.

Duncker sugirió seguir considerando las plataformas digitales como una opción permanente a través de las cuales se pueden acceder a muchos esquemas educativos y de capacitación continua, más allá de su grado académico.

Para el investigador, en este momento más bien la pregunta que muchos jóvenes tendrían que hacerse es ¿Debo regresar a clases de forma presencial?

Incluso va más allá y propone realizarnos la misma pregunta aplicada al espacio laboral, es decir, "si hasta ahora hemos venido trabajando a distancia y el trabajo salió bien, por qué entonces deberíamos que regresar a la oficina".

Iván Martínez invita a aprovechar la oportunidad que ahora tenemos de cambiar la forma de vincularnos, y no pretender o querer insistir en regresar a hacer lo mismo que antes hacíamos y cómo lo hacíamos.

Por último, propone que el regreso a clases que ya se plantea en Morelos debería que ser una transición gradual y siempre priorizando la salud de todos, y el comprenderlo y delimitar qué acciones se implementarán para el cuidado de la salud, tiene que ser un trabajo conjunto entre familias, estudiantes, autoridades de salud, sociedad civil organizada, academia y las universidades.


La calidad de la educación no necesariamente está vinculada a la "obligatoriedad" de la presencia física de estudiantes dentro de un aula de clases.

Esa es una de las primeras reflexiones que nos aporta Iván Martínez Duncker Ramírez, profesor investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) al conversar con él respecto al próximo regreso a clases graduales que se analizarán en la entidad morelense.

Reconoció que en este momento, hay una gran preocupación de una gran mayoría de estudiantes que ven en el regreso a clases de manera presencial, la garantía de recibir una educación de calidad.

“Ahí en principio habría una primera reflexión, en el sentido de que eso no siempre tiene que ser cierto, porque para muchos jóvenes y estudiantes, continuar con una educación de calidad, puede ser justamente por la vía virtual a través de plataformas que se han fortalecido porque ha sido nuestro esquema de comunicación desde que inició el confinamiento ”, comentó.

Duncker sugirió seguir considerando las plataformas digitales como una opción permanente a través de las cuales se pueden acceder a muchos esquemas educativos y de capacitación continua, más allá de su grado académico.

Para el investigador, en este momento más bien la pregunta que muchos jóvenes tendrían que hacerse es ¿Debo regresar a clases de forma presencial?

Incluso va más allá y propone realizarnos la misma pregunta aplicada al espacio laboral, es decir, "si hasta ahora hemos venido trabajando a distancia y el trabajo salió bien, por qué entonces deberíamos que regresar a la oficina".

Iván Martínez invita a aprovechar la oportunidad que ahora tenemos de cambiar la forma de vincularnos, y no pretender o querer insistir en regresar a hacer lo mismo que antes hacíamos y cómo lo hacíamos.

Por último, propone que el regreso a clases que ya se plantea en Morelos debería que ser una transición gradual y siempre priorizando la salud de todos, y el comprenderlo y delimitar qué acciones se implementarán para el cuidado de la salud, tiene que ser un trabajo conjunto entre familias, estudiantes, autoridades de salud, sociedad civil organizada, academia y las universidades.


Local

Cierre vial en Cuernavaca por segundo informe de José Luis Urióstegui

El cierre vial parcial será en calles Miguel Hidalgo y Benito Juárez; se recomienda evitar la zona y utilizar vías alternas

Local

Educación cuestiona resultados de prueba PISA

La Secretaría de Educación de Morelos puso en duda los resultados de la prueba PISA, la cual señala que los estudiantes mexicanos retrocedieron en matemáticas y ciencias

Local

Sin judicializar denuncias por invasión de áreas naturales protegidas

La mayoría de las denuncias son en contra de personas que al comprar un terreno no saben que están en un área natural protegida

Local

Veta Ayuntamiento a empresa constructora por obras en Avenida Universidad

Después de nueve días de ser entregada, la avenida presentó daños por las lluvias a raíz de un mal trabajo de la empresa a cargo

Seguridad

Exfuncionario de la Fiscalía Morelos enfrentará proceso en libertad

Homero "N" enfrentará su proceso en libertad luego de que un juez cambió la medida cautelar por firma periódica

Finanzas

Morelos registra 3.2% de incremento en empleos formales: IMSS

Morelos registra aumento en trabajos formales en comparación con 2022; récord de empleos en México con 22.4 millones