/ sábado 3 de diciembre de 2022

Permanece cerrada la hemeroteca de Morelos

Diversos documentos noticiosos e históricos que fueron dañados a causa de los cambios de domicilio de la hemeroteca, fueron resguardados para su reparación

Desde hace tres años la Hemeroteca del Gobierno del Estado permanece cerrada al público, solamente puede visitarse por algunas autoridades y expertos en documentos históricos mediante una cita para la consulta de archivos.

Las visitas guiadas iniciaron para la “instalación y adecuación” de los archivos que ahí datan desde el año 1909, entre impresos noticiosos de la época y algunos considerados como históricos.

El Instituto Estatal de Documentación del Estado de Morelos (IEDEM) es quien está a cargo del edificio, ubicado en el municipio de Emiliano Zapata desde el año 2012, es ahí donde se pretende realizar la digitalización del acervo.

La Hemeroteca del Gobierno del Estado fue creada por el entonces gobernador Lauro Ortega Martínez durante el año 1983, y dependía de la Secretaría de Gobierno y la entonces Dirección de Comunicación Social y Prensa.

Al iniciar su domicilio estaba ubicado en el edificio conocido como “Centro Las Plazas”, en el primer cuadro de Cuernavaca y en contra esquina del Palacio de Gobierno. En este lugar además de realizar la colección y resguardo de diarios, había revistas impresas de la Ciudad de México, éstas circulan en todo el país al igual que las estatales.

En el año 1987 la oficina fue trasladada a la calle Zapote esquina con avenida Morelos en la colonia Las Palmas, en donde también fueron resguardados los ejemplares del Periódico Oficial “Tierra y Libertad”.

En diversas ocasiones las oficinas del (IEDEM) cambiaron de domicilio, hasta el año 2016, cuando fueron trasladadas a la carretera Temixco-Zapata donde actualmente se encuentran.

En el año 2019 se decidió su cierre temporal para realizar trabajos de “adecuación e instalación”, porque había documentos que durante los cambios de domicilio quedaron parcialmente dañados.

Las autoridades y expertos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) visitaron en el mes de octubre el lugar donde está el archivo histórico de la entidad, para continuar con la digitalización del material impreso y la reparación de los documentos.

La previsión es que el IEDEM esté abierto al público el mes de enero del próximo año, para que los estudiantes desde el nivel inicial al superior puedan consultar el archivo histórico estatal.




➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter

➡️ Checa los temas de la edición impresa ¡SEMA


Desde hace tres años la Hemeroteca del Gobierno del Estado permanece cerrada al público, solamente puede visitarse por algunas autoridades y expertos en documentos históricos mediante una cita para la consulta de archivos.

Las visitas guiadas iniciaron para la “instalación y adecuación” de los archivos que ahí datan desde el año 1909, entre impresos noticiosos de la época y algunos considerados como históricos.

El Instituto Estatal de Documentación del Estado de Morelos (IEDEM) es quien está a cargo del edificio, ubicado en el municipio de Emiliano Zapata desde el año 2012, es ahí donde se pretende realizar la digitalización del acervo.

La Hemeroteca del Gobierno del Estado fue creada por el entonces gobernador Lauro Ortega Martínez durante el año 1983, y dependía de la Secretaría de Gobierno y la entonces Dirección de Comunicación Social y Prensa.

Al iniciar su domicilio estaba ubicado en el edificio conocido como “Centro Las Plazas”, en el primer cuadro de Cuernavaca y en contra esquina del Palacio de Gobierno. En este lugar además de realizar la colección y resguardo de diarios, había revistas impresas de la Ciudad de México, éstas circulan en todo el país al igual que las estatales.

En el año 1987 la oficina fue trasladada a la calle Zapote esquina con avenida Morelos en la colonia Las Palmas, en donde también fueron resguardados los ejemplares del Periódico Oficial “Tierra y Libertad”.

En diversas ocasiones las oficinas del (IEDEM) cambiaron de domicilio, hasta el año 2016, cuando fueron trasladadas a la carretera Temixco-Zapata donde actualmente se encuentran.

En el año 2019 se decidió su cierre temporal para realizar trabajos de “adecuación e instalación”, porque había documentos que durante los cambios de domicilio quedaron parcialmente dañados.

Las autoridades y expertos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) visitaron en el mes de octubre el lugar donde está el archivo histórico de la entidad, para continuar con la digitalización del material impreso y la reparación de los documentos.

La previsión es que el IEDEM esté abierto al público el mes de enero del próximo año, para que los estudiantes desde el nivel inicial al superior puedan consultar el archivo histórico estatal.




➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter

➡️ Checa los temas de la edición impresa ¡SEMA


Local

Glorieta de Tlaltenango cambiará de nombre

Para darle un nuevo significado, la obra tendrá 12 distintos niveles que representarán a los pueblos originarios de Cuernavaca

Local

Listos los locales provisionales del mercado Adolfo López Mateos

Se construyeron 115 locales para los comerciantes que serán reubicados por los trabajos de remodelación; estiman entregarlos en la primera semana de diciembre

Finanzas

Presupuesto 2024 contempla recortes al Impepac

El presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso negó que el recorte afecte el desarrollo electoral de 2024

Local

Impartición de justicia mejorará con nuevos magistrados: diputado

Entre las personas que ocuparon una magistratura se encuentra la esposa del titular de la Fiscalía General del Estado, Uriel Carmona Gándara

Local

Vida y obra de Rodríguez Navarro marcaron al arte morelense

El Congreso del Estado realizó un homenaje para despedir al último pintor muralista de la "vieja escuela"

Local

Juan Ángel Flores buscará regresar al Congreso local

El alcalde de Jojutla podría formar parte del equipo de Claudia Sheinbaum, coordinadora nacional de la defensa de la cuarta transformación