/ jueves 16 de diciembre de 2021

Multa de casi 3 mil pesos por no usar cubrebocas

Tepoztlán y Tetela del Volcán serán los primeros en aplicar las sanciones que buscan frenar contagios de Covid-19

A tan solo unas semanas de que concluya el 2021, el gobierno del estado publicó en el Periódico Oficial Tierra y Libertad este miércoles 15 de diciembre el convenio de colaboración para la vigilancia del uso de cubrebocas, firmado por los ayuntamientos de Tepoztlán y Tetela del Volcán, con el cual las comunas podrían aplicar sanciones que superan los dos mil 600 pesos y trabajo comunitario a quienes incumplan.

En el apartado “Sanciones”, el convenio contempla que los verificadores que designe el Ayuntamiento para garantizar el uso de cubrebocas, primero les hará un apercibimiento verbal, sino es atendido o se reincide se procederá a solicitar su identificación oficial y se le entregará un formato de “amonestación”, se le impondrá como medida “trabajo comunitario” y en su caso una “multa de hasta 30 Unidades de Medida de Actualización (UMA).

Considerando que la UMA tiene un valor de 89.62 pesos, la sanción equivaldría a dos mil 688.6 pesos; ésta se pagaría en las oficinas recaudadoras de la Secretaría de Hacienda del Poder Ejecutivo, lo recaudado sería aplicado en favor del sector salud, según explica el convenio.

Habrá criterios para la aplicación de las sanciones como el “daño que se haya producido o puedan producirse en la salud de las personas, la gravedad de la infracción, las condiciones socioeconómicas del infractor, la calidad de reincidente, grado de intencionalidad o negligencia, el beneficio obtenido por el infractor como resultado”.

LEE: Cuarta ola de Covid-19 llegaría a finales de enero

Entre las acciones que ambas partes deben emprender es una campaña de difusión sobre la importancia del uso de cubrebocas, a pesar de que desde marzo de 2020 el sector salud comenzó con el llamado a usar esta herramienta para prevenir la enfermedad por Covid-19.

Fue el 27 de noviembre de 2020 cuando se publicó en el Periódico Oficial Tierra y Libertad la Ley que regula el uso de cubrebocas para prevenir la transmisión de la enfermedad por Covid-19; sin embargo, los ayuntamientos se quedaron sin la facultad para aplicar sanciones pues de por medio debían existir este tipo de convenios a fin de darle legalidad.

En el caso de Tepoztlán, el convenio se firmó con el presidente saliente Mario Silvino Flores y Samuel Noriega Aguilar, secretario de la comuna, con fecha 20 de agosto de 2021; en el caso de Tetela del Volcán, fue el presidente Israel González Pérez y la titular del área jurídica, Blanca Estela Pichardo Gutiérrez, el 11 de agosto de 2021, pero se publicó hasta ahora por lo que tendrá vigencia a partir de este jueves 16 de diciembre de 2021 y su vigencia caduca el próximo 31 de diciembre del mismo mes.

Por otra parte, Daniel Madrid González, responsable de la Coordinación y Supervisión de la Secretaría de Salud en Morelos, aceptó que una cuarta ola de contagios de Covid-19 en Morelos sería a causa de la variante Delta, aunque no se descarta que también sea ocasionada por Ómicron y destacó que si la gente se desborda para esta temporada decembrina el riesgo de colapso en el sistema de salud sería el mismo que al inicio de la pandemia.

Un aumento en la curva de contagios podría darse con la temporada decembrina al llevarse a cabo posadas y fiestas familiares en las que no se respeten las medidas sanitarias, lo que durante las siguientes dos semanas traería consigo una cuarta ola para “finales del mes de diciembre, prácticamente a inicios de febrero podríamos tener un aumento significativo, pero esto dependerá de que la población haga conciencia y sea corresponsable de la emergencia que no ha terminado”.


➡️ Recibe GRATIS la información relevante en tu correo a través de nuestro Newsletter

Súmate a nuestro canal de Youtube

A tan solo unas semanas de que concluya el 2021, el gobierno del estado publicó en el Periódico Oficial Tierra y Libertad este miércoles 15 de diciembre el convenio de colaboración para la vigilancia del uso de cubrebocas, firmado por los ayuntamientos de Tepoztlán y Tetela del Volcán, con el cual las comunas podrían aplicar sanciones que superan los dos mil 600 pesos y trabajo comunitario a quienes incumplan.

En el apartado “Sanciones”, el convenio contempla que los verificadores que designe el Ayuntamiento para garantizar el uso de cubrebocas, primero les hará un apercibimiento verbal, sino es atendido o se reincide se procederá a solicitar su identificación oficial y se le entregará un formato de “amonestación”, se le impondrá como medida “trabajo comunitario” y en su caso una “multa de hasta 30 Unidades de Medida de Actualización (UMA).

Considerando que la UMA tiene un valor de 89.62 pesos, la sanción equivaldría a dos mil 688.6 pesos; ésta se pagaría en las oficinas recaudadoras de la Secretaría de Hacienda del Poder Ejecutivo, lo recaudado sería aplicado en favor del sector salud, según explica el convenio.

Habrá criterios para la aplicación de las sanciones como el “daño que se haya producido o puedan producirse en la salud de las personas, la gravedad de la infracción, las condiciones socioeconómicas del infractor, la calidad de reincidente, grado de intencionalidad o negligencia, el beneficio obtenido por el infractor como resultado”.

LEE: Cuarta ola de Covid-19 llegaría a finales de enero

Entre las acciones que ambas partes deben emprender es una campaña de difusión sobre la importancia del uso de cubrebocas, a pesar de que desde marzo de 2020 el sector salud comenzó con el llamado a usar esta herramienta para prevenir la enfermedad por Covid-19.

Fue el 27 de noviembre de 2020 cuando se publicó en el Periódico Oficial Tierra y Libertad la Ley que regula el uso de cubrebocas para prevenir la transmisión de la enfermedad por Covid-19; sin embargo, los ayuntamientos se quedaron sin la facultad para aplicar sanciones pues de por medio debían existir este tipo de convenios a fin de darle legalidad.

En el caso de Tepoztlán, el convenio se firmó con el presidente saliente Mario Silvino Flores y Samuel Noriega Aguilar, secretario de la comuna, con fecha 20 de agosto de 2021; en el caso de Tetela del Volcán, fue el presidente Israel González Pérez y la titular del área jurídica, Blanca Estela Pichardo Gutiérrez, el 11 de agosto de 2021, pero se publicó hasta ahora por lo que tendrá vigencia a partir de este jueves 16 de diciembre de 2021 y su vigencia caduca el próximo 31 de diciembre del mismo mes.

Por otra parte, Daniel Madrid González, responsable de la Coordinación y Supervisión de la Secretaría de Salud en Morelos, aceptó que una cuarta ola de contagios de Covid-19 en Morelos sería a causa de la variante Delta, aunque no se descarta que también sea ocasionada por Ómicron y destacó que si la gente se desborda para esta temporada decembrina el riesgo de colapso en el sistema de salud sería el mismo que al inicio de la pandemia.

Un aumento en la curva de contagios podría darse con la temporada decembrina al llevarse a cabo posadas y fiestas familiares en las que no se respeten las medidas sanitarias, lo que durante las siguientes dos semanas traería consigo una cuarta ola para “finales del mes de diciembre, prácticamente a inicios de febrero podríamos tener un aumento significativo, pero esto dependerá de que la población haga conciencia y sea corresponsable de la emergencia que no ha terminado”.


➡️ Recibe GRATIS la información relevante en tu correo a través de nuestro Newsletter

Súmate a nuestro canal de Youtube

Local

Glorieta de Tlaltenango cambiará de nombre

Para darle un nuevo significado, la obra tendrá 12 distintos niveles que representarán a los pueblos originarios de Cuernavaca

Local

Listos los locales provisionales del mercado Adolfo López Mateos

Se construyeron 115 locales para los comerciantes que serán reubicados por los trabajos de remodelación; estiman entregarlos en la primera semana de diciembre

Finanzas

Presupuesto 2024 contempla recortes al Impepac

El presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso negó que el recorte afecte el desarrollo electoral de 2024

Local

Impartición de justicia mejorará con nuevos magistrados: diputado

Entre las personas que ocuparon una magistratura se encuentra la esposa del titular de la Fiscalía General del Estado, Uriel Carmona Gándara

Local

Vida y obra de Rodríguez Navarro marcaron al arte morelense

El Congreso del Estado realizó un homenaje para despedir al último pintor muralista de la "vieja escuela"

Local

Juan Ángel Flores buscará regresar al Congreso local

El alcalde de Jojutla podría formar parte del equipo de Claudia Sheinbaum, coordinadora nacional de la defensa de la cuarta transformación