/ lunes 27 de febrero de 2023

INAH viola derechos laborales de 75 trabajadores en Morelos

Enrique Robles Hernández, secretario de trabajo y conflictos del USINAH, mencionó que el derecho laboral que violentaron es la antigüedad de los trabajadores

Por segunda ocasión durante el mes de febrero, trabajadores de la Unión de Sindicatos del INAH (USINAH) se reunieron a las afueras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Morelos, para manifestarse simultáneamente con todos los centros del país. Informaron que a 75 trabajadores sindicalizados de Morelos se les violentaron sus derechos laborales.

Durante la manifestación, se esperó a que Diego Prieto Hernández, director general del INAH atendiera a los dirigentes nacionales, para brindar una pronta respuesta a su pliego petitorio, el cual fue expuesto desde el 23 de febrero de 2023.

Lee también: Iglesia del Señor del Pueblo busca permiso de INAH para remodelar atrio

Enrique Robles Hernández, secretario de trabajo y conflictos del USINAH, mencionó que el derecho laboral que violentaron las autoridades es la antigüedad de los trabajadores.

Señaló que en Morelos son alrededor de 250 sindicalizados, de los cuales el 30 por ciento son afectados por esta situación.

"Tomaremos las acciones que sean necesarias, siempre en el marco de la ley y en apego a una demanda de un derecho legítimo", exigió.

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Asimismo, Robles Hernández refirió que la problemática no es reciente, puesto que desde hace cuatro años solicitaron el cumplimiento de sus derechos laborales, sin embargo, la problemática se agudizó en 2022.

"De hecho ya se tuvieron dos reuniones con resultados que no han sido de beneficio para los trabajadores, por eso seguimos en la demanda... el problema se empezó a presentar en el cómputo de finiquitos, pago de estímulos y en otras cuestiones que tienen como base la antigüedad de los trabajadores", mencionó.

¿Qué piden los trabajadores del INAH?

En el pliego petitorio señalan que desde 2016 hay irregularidades en el tema de entrega de diplomas y preseas, así como la entrega del 0.5 por ciento de aumento no aplicado desde noviembre de 2022, incluido el aumento salarial del cuatro por ciento.

Además se solicita revisar y atender las actas administrativas de aquellos trabajadores que se cree que fueron levantadas de manera irregular y se pide la entrega del adeudo de una dotación de ropa y herramientas de trabajo a los sindicalizados.




Únete a nuestro canal de YouTube

Por segunda ocasión durante el mes de febrero, trabajadores de la Unión de Sindicatos del INAH (USINAH) se reunieron a las afueras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Morelos, para manifestarse simultáneamente con todos los centros del país. Informaron que a 75 trabajadores sindicalizados de Morelos se les violentaron sus derechos laborales.

Durante la manifestación, se esperó a que Diego Prieto Hernández, director general del INAH atendiera a los dirigentes nacionales, para brindar una pronta respuesta a su pliego petitorio, el cual fue expuesto desde el 23 de febrero de 2023.

Lee también: Iglesia del Señor del Pueblo busca permiso de INAH para remodelar atrio

Enrique Robles Hernández, secretario de trabajo y conflictos del USINAH, mencionó que el derecho laboral que violentaron las autoridades es la antigüedad de los trabajadores.

Señaló que en Morelos son alrededor de 250 sindicalizados, de los cuales el 30 por ciento son afectados por esta situación.

"Tomaremos las acciones que sean necesarias, siempre en el marco de la ley y en apego a una demanda de un derecho legítimo", exigió.

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Asimismo, Robles Hernández refirió que la problemática no es reciente, puesto que desde hace cuatro años solicitaron el cumplimiento de sus derechos laborales, sin embargo, la problemática se agudizó en 2022.

"De hecho ya se tuvieron dos reuniones con resultados que no han sido de beneficio para los trabajadores, por eso seguimos en la demanda... el problema se empezó a presentar en el cómputo de finiquitos, pago de estímulos y en otras cuestiones que tienen como base la antigüedad de los trabajadores", mencionó.

¿Qué piden los trabajadores del INAH?

En el pliego petitorio señalan que desde 2016 hay irregularidades en el tema de entrega de diplomas y preseas, así como la entrega del 0.5 por ciento de aumento no aplicado desde noviembre de 2022, incluido el aumento salarial del cuatro por ciento.

Además se solicita revisar y atender las actas administrativas de aquellos trabajadores que se cree que fueron levantadas de manera irregular y se pide la entrega del adeudo de una dotación de ropa y herramientas de trabajo a los sindicalizados.




Únete a nuestro canal de YouTube

Seguridad

Niño herido en asalto en Cuernavaca; autoridad revela detalles

Un menor de 12 años resultó herido durante un intento de asalto en Cantarranas, Cuernavaca; Fiscalía deberá investigar

Local

Festival Cuetlaxochitl llega a El Texcal con actividades y sorpresas

En el parque El Texcal de Jiutepec fue instalado el Festival de Cuetlaxochitl 2023 para difundir la venta de flor de nochebuena

Finanzas

Maestros de Morelos reciben la primera parte del aguinaldo

La primera parte del aguinaldo ya se entregó a los maestros de Morelos, confirmó el director del IEBEM

Cultura

Feria del Ponche, este fin de semana en Tepoztlán

En la comunidad de San Andrés de la Cal del municipio de Tepoztlán se realizará la cuarta edición de la Feria del Ponche

Cultura

[Extranjeros en Morelos] La historia de Nuestros Pequeños Hermanos (I)

El orfelinato nació en Cuernavaca con la visión filantrópica de William Wasson, de Arizona

Doble Vía

Premian a lo mejor del cine medioambiental

La premiación de los Green Film Network Awards 2023 tuvo como sede el Cine Morelos en Cuernavaca