/ lunes 2 de mayo de 2022

Entre 8 y 10 por ciento de los estudiantes sufren retraso educativo

En un estudio realizado por un investigador de la UPN, se reportó un incremento excesivo en el uso del celular por parte de las maestras y los estudiantes

Por lo menos uno de cada 10 estudiantes de nivel básico muestra algún tipo de retraso en su formación educativa derivado de casi dos ciclos escolares a distancia o bajo una modalidad híbrida, aportan expertos en materia pedagógica que se han dado a la tarea de realizar estudios cualitativos en campo; son los menores que se encuentran inscritos en escuelas indígenas y especiales los que muestran mayor rezago.

El investigador de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), del estado, Gustavo Adolfo Enríquez Gutiérrez, realizó un estudio muestra con 50 profesoras de nivel básico que laboran en Cuernavaca, Jiutepec y Cuautla, con el objetivo de conocer las dificultades que enfrentaron con la pandemia y las de ahora con el regreso a las clases presenciales.

“De los casos que he observado te puedo decir que entre un ocho a un 10 por ciento de los estudiantes están presentando retraso educativo; cinco escuelas que visité de la zona de Xoxocotla de unos 40 alumnos, al menos 10 tienen rezago y a ellos se les está impartiendo clases especiales”.

Se han identificado casos drásticos en donde menores que hoy cursan quinto grado de primaria “no saben leer ni escribir, también hay niños en Cuernavaca en donde conozco un caso de una maestra que tiene un grupo de 40, y destina un día a la semana para trabajar con 10 que presentan retraso en el contenido”.

El mayor rezago se tiene en materias como matemáticas y español, reporta en base a un estudio que realizó durante el año 2020 y 2021.

El investigador hizo levantamiento de información en la comunidad de Tetelcingo, en Cuautla, en donde las familias reportaron haber destinado cuando menos 50 pesos diarios para la compra de tiempo aire para que sus hijos pudieran hacer tareas y enviarlas, “un recurso que era parte del gasto en comida, ya no estoy hablando de otros gastos porque ya los niños no iban a la escuela”.

En dicho estudio las maestras reportaron que se tuvieron que desarrollar estrategias como la elaboración de cuadernillos de ejercicios; reportaron haber tenido un incremento excesivo en el uso del celular, tanto menores como las propias docentes que en un 90 por ciento lo usaron para dar clases virtuales o a distancia, y este mismo porcentaje no contaban con equipo.

“Para las madres hubo una sobrecarga de trabajo, un triple esfuerzo en trabajar con la familia porque a las 11 o 12 de la noche estaban apoyando a los niños. La casa se convirtió en el centro de trabajo sin tener las condiciones para hacerlo”.


➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe GRATIS la información relevante en tu correo a través del Newsletter

Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!


¡No te pierdas las últimas noticias del mundo deportivo a través del ESTO!


Por lo menos uno de cada 10 estudiantes de nivel básico muestra algún tipo de retraso en su formación educativa derivado de casi dos ciclos escolares a distancia o bajo una modalidad híbrida, aportan expertos en materia pedagógica que se han dado a la tarea de realizar estudios cualitativos en campo; son los menores que se encuentran inscritos en escuelas indígenas y especiales los que muestran mayor rezago.

El investigador de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), del estado, Gustavo Adolfo Enríquez Gutiérrez, realizó un estudio muestra con 50 profesoras de nivel básico que laboran en Cuernavaca, Jiutepec y Cuautla, con el objetivo de conocer las dificultades que enfrentaron con la pandemia y las de ahora con el regreso a las clases presenciales.

“De los casos que he observado te puedo decir que entre un ocho a un 10 por ciento de los estudiantes están presentando retraso educativo; cinco escuelas que visité de la zona de Xoxocotla de unos 40 alumnos, al menos 10 tienen rezago y a ellos se les está impartiendo clases especiales”.

Se han identificado casos drásticos en donde menores que hoy cursan quinto grado de primaria “no saben leer ni escribir, también hay niños en Cuernavaca en donde conozco un caso de una maestra que tiene un grupo de 40, y destina un día a la semana para trabajar con 10 que presentan retraso en el contenido”.

El mayor rezago se tiene en materias como matemáticas y español, reporta en base a un estudio que realizó durante el año 2020 y 2021.

El investigador hizo levantamiento de información en la comunidad de Tetelcingo, en Cuautla, en donde las familias reportaron haber destinado cuando menos 50 pesos diarios para la compra de tiempo aire para que sus hijos pudieran hacer tareas y enviarlas, “un recurso que era parte del gasto en comida, ya no estoy hablando de otros gastos porque ya los niños no iban a la escuela”.

En dicho estudio las maestras reportaron que se tuvieron que desarrollar estrategias como la elaboración de cuadernillos de ejercicios; reportaron haber tenido un incremento excesivo en el uso del celular, tanto menores como las propias docentes que en un 90 por ciento lo usaron para dar clases virtuales o a distancia, y este mismo porcentaje no contaban con equipo.

“Para las madres hubo una sobrecarga de trabajo, un triple esfuerzo en trabajar con la familia porque a las 11 o 12 de la noche estaban apoyando a los niños. La casa se convirtió en el centro de trabajo sin tener las condiciones para hacerlo”.


➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe GRATIS la información relevante en tu correo a través del Newsletter

Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!


¡No te pierdas las últimas noticias del mundo deportivo a través del ESTO!


Local

Cierre vial en Cuernavaca por segundo informe de José Luis Urióstegui

El cierre vial parcial será en calles Miguel Hidalgo y Benito Juárez; se recomienda evitar la zona y utilizar vías alternas

Local

Educación cuestiona resultados de prueba PISA

La Secretaría de Educación de Morelos puso en duda los resultados de la prueba PISA, la cual señala que los estudiantes mexicanos retrocedieron en matemáticas y ciencias

Local

Sin judicializar denuncias por invasión de áreas naturales protegidas

La mayoría de las denuncias son en contra de personas que al comprar un terreno no saben que están en un área natural protegida

Local

Veta Ayuntamiento a empresa constructora por obras en Avenida Universidad

Después de nueve días de ser entregada, la avenida presentó daños por las lluvias a raíz de un mal trabajo de la empresa a cargo

Seguridad

Exfuncionario de la Fiscalía Morelos enfrentará proceso en libertad

Homero "N" enfrentará su proceso en libertad luego de que un juez cambió la medida cautelar por firma periódica

Finanzas

Morelos registra 3.2% de incremento en empleos formales: IMSS

Morelos registra aumento en trabajos formales en comparación con 2022; récord de empleos en México con 22.4 millones