/ domingo 18 de diciembre de 2022

Destinaron bajo presupuesto a Morelos para atender derechos humanos

De acuerdo con una evaluación hecha por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la CDHM es una de las entidades que menos visitadurías tiene a nivel nacional

La Comisión de Derechos Humanos de Morelos (CDHM) se encuentra entre las tres entidades del país que menos recursos recibe, ya que de los más de tres mil 600 millones de pesos que ejerció la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en un año, apenas le destinaron el 15.8 por ciento, tan solo por arriba de estados como Colima con un 13%, y Baja California con el 11.4%.

En la evaluación hecha por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la entidad es una de las que menos visitadurías tiene a nivel nacional con solo nueve, a diferencia de otras como el Estado de México que tiene 28. Los titulares son en su mayoría hombres con arriba del 70% , comparado con las mujeres que tienen el resto de los puestos.

“Del total del personal adscrito a las visitadurías, 44.0 % correspondió a hombres y 56.0 %, a mujeres. El personal masculino predominó en Morelos y Sonora; el femenino, en Zacatecas y Baja California Sur”.

En el reporte, Morelos contabilizó haber dado servicio a dos mil 589 personas, de estos 566 fueron considerados como hechos presuntamente violatorios a los derechos humanos, el resto pudieron haber sido desechados, o enviados al órgano nacional.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ocupó el primer lugar en las denuncias, le sigue el Sistema Penitenciario Nacional, el Instituto Nacional de Migración, la Secretaría del Bienestar, y el ISSSTE.

Como medida impuesta la CNDH y los organismos estatales determinaron en su mayoría que debía haber restitución de los derechos y atención a la problemática, pero también otros más por el fallecimiento de la persona quejosa.

En cuanto a eventos de capacitación y difusión de los derechos humanos, el estado realizó a penas 524; los eventos tuvieron que ver primordialmente con los derechos de las niñas, niños, y adolescentes, igualdad de género, no discriminación, seguridad ciudadana, entre otras.

A nivel federal, derivado de las recomendaciones emitidas por la CNDH y los OPDH, durante 2021 se sancionó a 573 servidoras y servidores públicos. Esta cifra representó un aumento de 17.2 % respecto de 2020. 24 De acuerdo con el tipo de sanción que se emitió, amonestación o apercibimiento fue la de mayor frecuencia en ambos años.



➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter

➡️ Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!

La Comisión de Derechos Humanos de Morelos (CDHM) se encuentra entre las tres entidades del país que menos recursos recibe, ya que de los más de tres mil 600 millones de pesos que ejerció la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en un año, apenas le destinaron el 15.8 por ciento, tan solo por arriba de estados como Colima con un 13%, y Baja California con el 11.4%.

En la evaluación hecha por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la entidad es una de las que menos visitadurías tiene a nivel nacional con solo nueve, a diferencia de otras como el Estado de México que tiene 28. Los titulares son en su mayoría hombres con arriba del 70% , comparado con las mujeres que tienen el resto de los puestos.

“Del total del personal adscrito a las visitadurías, 44.0 % correspondió a hombres y 56.0 %, a mujeres. El personal masculino predominó en Morelos y Sonora; el femenino, en Zacatecas y Baja California Sur”.

En el reporte, Morelos contabilizó haber dado servicio a dos mil 589 personas, de estos 566 fueron considerados como hechos presuntamente violatorios a los derechos humanos, el resto pudieron haber sido desechados, o enviados al órgano nacional.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ocupó el primer lugar en las denuncias, le sigue el Sistema Penitenciario Nacional, el Instituto Nacional de Migración, la Secretaría del Bienestar, y el ISSSTE.

Como medida impuesta la CNDH y los organismos estatales determinaron en su mayoría que debía haber restitución de los derechos y atención a la problemática, pero también otros más por el fallecimiento de la persona quejosa.

En cuanto a eventos de capacitación y difusión de los derechos humanos, el estado realizó a penas 524; los eventos tuvieron que ver primordialmente con los derechos de las niñas, niños, y adolescentes, igualdad de género, no discriminación, seguridad ciudadana, entre otras.

A nivel federal, derivado de las recomendaciones emitidas por la CNDH y los OPDH, durante 2021 se sancionó a 573 servidoras y servidores públicos. Esta cifra representó un aumento de 17.2 % respecto de 2020. 24 De acuerdo con el tipo de sanción que se emitió, amonestación o apercibimiento fue la de mayor frecuencia en ambos años.



➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter

➡️ Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!

Seguridad

Niño herido en asalto en Cuernavaca; autoridad revela detalles

Un menor de 12 años resultó herido durante un intento de asalto en Cantarranas, Cuernavaca; Fiscalía deberá investigar

Local

Festival Cuetlaxochitl llega a El Texcal con actividades y sorpresas

En el parque El Texcal de Jiutepec fue instalado el Festival de Cuetlaxochitl 2023 para difundir la venta de flor de nochebuena

Finanzas

Maestros de Morelos reciben la primera parte del aguinaldo

La primera parte del aguinaldo ya se entregó a los maestros de Morelos, confirmó el director del IEBEM

Cultura

Feria del Ponche, este fin de semana en Tepoztlán

En la comunidad de San Andrés de la Cal del municipio de Tepoztlán se realizará la cuarta edición de la Feria del Ponche

Cultura

[Extranjeros en Morelos] La historia de Nuestros Pequeños Hermanos (I)

El orfelinato nació en Cuernavaca con la visión filantrópica de William Wasson, de Arizona

Doble Vía

Premian a lo mejor del cine medioambiental

La premiación de los Green Film Network Awards 2023 tuvo como sede el Cine Morelos en Cuernavaca