/ martes 21 de marzo de 2023

Bajo proceso por acoso sexual y maltrato 14 docentes de Morelos

El director de Educación Media Superior informó que una docena de estudiantes han interpuesto denuncias

Catorce son los profesores de educación media superior y superior los que han sido cesados o están bajo proceso por acoso sexual y malos tratos contra sus alumnas en los últimos años, según datos de la Secretaría de Educación estatal y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

El pasado 8 de marzo fueron varios los planteles que colocaron “tendederos” de denuncias, mismas que en su mayoría quedaron en el anonimato.

“Saben los casos del CETIS, en CBTIS, que han sucedido, tenemos ya varios casos, no tengo exactamente las cifras, pero son varios ya, y casos probables también los hay. Por lo menos una docena de casos ya tenemos reportados, y en todos los casos los maestros han sido suspendidos en tanto se realizan las investigaciones”, informó Hiram Mina Valdés, director de Educación Media Superior y Superior en el estado.

De estos casos se desprende la suspensión de siete docentes, que en su momento se defendieron jurídicamente. El funcionario dijo que no es que los casos se hayan disparado en los últimos meses, más bien las alumnas cada vez denuncian más este tipo de atropellos.

Únicamente son tres las que han denunciado a su agresores ante la Fiscalía General de Justicia, en su mayoría se quedan sólo en el plano académico; la violencia se da en todas las regiones del estado, aunque últimamente sólo pareciera que se da más en la zona oriente.

Cese de profesores en la UAEM

En la UAEM también han sido cesados hasta ahora siete docentes por este tipo de acusaciones, según el último corte de la Unidad de Atención a Víctimas, de un total de denuncias que superan las 60. Estas tienen que ver con acoso y hostigamiento sexual, así como otras más graves que tienen que ver con violencia sexual.

Unidades académicas como la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Psicología, Contaduría, y otras del Campus Chamilpa, así como en otros planteles como el Cbtis de Ayala, colocaron “tenderos” con denuncias, por acoso y hostigamiento sexual que, en en su gran mayoría, han quedado en el anonimato de una hoja de papel.

Ambas dependencias hablan de protocolos implementados para dar una mayor atención a las víctimas, no obstante, las denuncias siguen llegando.

Catorce son los profesores de educación media superior y superior los que han sido cesados o están bajo proceso por acoso sexual y malos tratos contra sus alumnas en los últimos años, según datos de la Secretaría de Educación estatal y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

El pasado 8 de marzo fueron varios los planteles que colocaron “tendederos” de denuncias, mismas que en su mayoría quedaron en el anonimato.

“Saben los casos del CETIS, en CBTIS, que han sucedido, tenemos ya varios casos, no tengo exactamente las cifras, pero son varios ya, y casos probables también los hay. Por lo menos una docena de casos ya tenemos reportados, y en todos los casos los maestros han sido suspendidos en tanto se realizan las investigaciones”, informó Hiram Mina Valdés, director de Educación Media Superior y Superior en el estado.

De estos casos se desprende la suspensión de siete docentes, que en su momento se defendieron jurídicamente. El funcionario dijo que no es que los casos se hayan disparado en los últimos meses, más bien las alumnas cada vez denuncian más este tipo de atropellos.

Únicamente son tres las que han denunciado a su agresores ante la Fiscalía General de Justicia, en su mayoría se quedan sólo en el plano académico; la violencia se da en todas las regiones del estado, aunque últimamente sólo pareciera que se da más en la zona oriente.

Cese de profesores en la UAEM

En la UAEM también han sido cesados hasta ahora siete docentes por este tipo de acusaciones, según el último corte de la Unidad de Atención a Víctimas, de un total de denuncias que superan las 60. Estas tienen que ver con acoso y hostigamiento sexual, así como otras más graves que tienen que ver con violencia sexual.

Unidades académicas como la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Psicología, Contaduría, y otras del Campus Chamilpa, así como en otros planteles como el Cbtis de Ayala, colocaron “tenderos” con denuncias, por acoso y hostigamiento sexual que, en en su gran mayoría, han quedado en el anonimato de una hoja de papel.

Ambas dependencias hablan de protocolos implementados para dar una mayor atención a las víctimas, no obstante, las denuncias siguen llegando.

Local

Glorieta de Tlaltenango cambiará de nombre

Para darle un nuevo significado, la obra tendrá 12 distintos niveles que representarán a los pueblos originarios de Cuernavaca

Local

Listos los locales provisionales del mercado Adolfo López Mateos

Se construyeron 115 locales para los comerciantes que serán reubicados por los trabajos de remodelación; estiman entregarlos en la primera semana de diciembre

Finanzas

Presupuesto 2024 contempla recortes al Impepac

El presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso negó que el recorte afecte el desarrollo electoral de 2024

Local

Impartición de justicia mejorará con nuevos magistrados: diputado

Entre las personas que ocuparon una magistratura se encuentra la esposa del titular de la Fiscalía General del Estado, Uriel Carmona Gándara

Local

Vida y obra de Rodríguez Navarro marcaron al arte morelense

El Congreso del Estado realizó un homenaje para despedir al último pintor muralista de la "vieja escuela"

Local

Juan Ángel Flores buscará regresar al Congreso local

El alcalde de Jojutla podría formar parte del equipo de Claudia Sheinbaum, coordinadora nacional de la defensa de la cuarta transformación