/ miércoles 9 de noviembre de 2022

Inflación cede en octubre y se ubica en 8.41%, primer descenso desde mayo

El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una variación de 0.57% respecto al mes anterior

La inflación en México parece ceder terreno a partir de octubre, mes en el que registró una variación anual de 8.41 por ciento, menor a la del mes pasado, reportó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De esta manera, el nivel de inflación bajó luego de dos meses de ubicarse en 8.70 por ciento, aunque se mantiene en sus niveles máximos en más de dos décadas.

Te puede interesar: Acelera producción y exportación de autos en México durante octubre: Inegi

En su comparación mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un alza de 0.57 por ciento, impulsada principalmente por incrementos en los precios de alimentos y energéticos.

Los productos con mayor alza mensual fueron la calabacita y el jitomate, con aumentos de 23.16 y 18.80 por ciento, respectivamente.

Las tarifas eléctricas aumentaron 17.46 por ciento, esto a un día de que el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) subrayó en una comparecencia en la Cámara de Diputados que estas no habían crecido por encima de la inflación.

El aumento en la electricidad se debió al fin del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en 18 ciudades, indicó el Inegi.

Por el contrario, alimentos como la papa, aguacate, naranja y cebolla tuvieron bajas de entre 16.05 y 18.39 por ciento en comparación con el mes previo.

El precio del gas LP, en tanto, disminuyó 7.28 por ciento a tasa mensual.

El resultado del INPC de octubre fue menor la estimación del mercado, de 8.5 por ciento, señalado en la reciente encuesta de expectativas de Citibanamex.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

No obstante, la inflación hiló 20 meses fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de entre dos y cuatro por ciento.

La inflación en México parece ceder terreno a partir de octubre, mes en el que registró una variación anual de 8.41 por ciento, menor a la del mes pasado, reportó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De esta manera, el nivel de inflación bajó luego de dos meses de ubicarse en 8.70 por ciento, aunque se mantiene en sus niveles máximos en más de dos décadas.

Te puede interesar: Acelera producción y exportación de autos en México durante octubre: Inegi

En su comparación mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un alza de 0.57 por ciento, impulsada principalmente por incrementos en los precios de alimentos y energéticos.

Los productos con mayor alza mensual fueron la calabacita y el jitomate, con aumentos de 23.16 y 18.80 por ciento, respectivamente.

Las tarifas eléctricas aumentaron 17.46 por ciento, esto a un día de que el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) subrayó en una comparecencia en la Cámara de Diputados que estas no habían crecido por encima de la inflación.

El aumento en la electricidad se debió al fin del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en 18 ciudades, indicó el Inegi.

Por el contrario, alimentos como la papa, aguacate, naranja y cebolla tuvieron bajas de entre 16.05 y 18.39 por ciento en comparación con el mes previo.

El precio del gas LP, en tanto, disminuyó 7.28 por ciento a tasa mensual.

El resultado del INPC de octubre fue menor la estimación del mercado, de 8.5 por ciento, señalado en la reciente encuesta de expectativas de Citibanamex.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

No obstante, la inflación hiló 20 meses fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de entre dos y cuatro por ciento.

Seguridad

Incendio de auto en el Centro de Cuernavaca; no hay heridos

Las causas del siniestro aún se desconocen, pero no hubo lesionados

Seguridad

Autoridades investigan motivos de desplome de helicóptero de CFE

El helicóptero de la Subdirección de Seguridad Física de la CFE, sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo de reconocimiento programado sobre la subestación eléctrica

Local

Fiscal Regional de Morelos se ampara ante presuntas irregularidades en detención

Alejandro "N" buscó la defensa jurídica mediante el amparo ante las presuntas irregularidades en su detención

Finanzas

Paquete Económico 2024 prioriza Seguridad, Educación y Desarrollo

La revisión del Paquete Presupuestal 2024 por parte de legisladores revela un enfoque en sectores clave como educación y desarrollo económico

Local

Clima en Morelos: Descenso de temperaturas por el frente frío 23

En Huitzilac, el termómetro descenderá hasta los 10 grados

Local

Diócesis de Cuernavaca también tendrá su caravana navideña

La Iglesia invitó a participar a todos los ciudadanos de la capital de Morelos en su primera caravana navideña, la cual se realizará el próximo 15 de diciembre