/ jueves 2 de marzo de 2023

Incumple México meta de ingresos en enero; recauda 35 mdp menos de lo estimado

La baja en ingresos se explica principalmente por una menor recaudación de ingresos petroleros

El gobierno federal se quedó corto en su meta de ingresos públicos durante el primer mes del 2023, aun en medio de la reactivación económica tras la crisis sanitaria de los últimos dos años.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al cierre de enero los ingresos públicos llegaron a 623 mil 37.2 millones de pesos, 35 mil 497.7 millones menos de lo estimado.

Te recomendamos: Venta de autos acelera en febrero, crece 7.9 por ciento: Inegi

La baja en ingresos se explica principalmente por una menor recaudación de ingresos petroleros, los cuales ascendieron a 83 mil 201.4 millones de pesos, aunque el gobierno esperaba una bolsa de 132 mil 813.6 millones de pesos.

Estos recursos provienen de los ingresos propios de Petróleos Mexicanos (Pemex), las transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP), así como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de contratistas y asignatarios por explotación de hidrocarburos.

En ese sentido, el FMP fue el que tuvo la mayor caída en ingresos frente a lo programado, con un total de 48 mil 468 millones de pesos menos, de acuerdo con la SHCP.

Según la dependencia, los ingresos no petroleros, que incluyen el cobro de impuestos y de organismos como el IMSS o ISSSTE, fueron los que tuvieron el mayor dinamismo al arranque de año, con un total de 539 mil 835 millones de pesos, monto superior en 14 mil 114 millones de pesos respecto a lo estimado.

A detalle, los ingresos tributarios representaron el 80 por ciento de todos estos recursos, principalmente por una mayor recaudación de ISR, un gravamen asociado al empleo, la cual fue de 253 mil 12 millones de pesos, 16.8 mil millones de pesos más que lo programado.

Por su parte, el cobro de Impuesto al Valor Agregado (IVA), que se asocia al consumo de la población, dejó una bolsa de 123 mil 342 millones de pesos, 21 mil 663 millones menos que lo proyectado por la dependencia.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Los ingresos tributarios crecieron por encima del promedio de los últimos cinco años. Al interior, destaca el ISR como el mayor aportador a la recaudación de enero. Además, el IEPS de combustibles se ubicó en terreno positivo por tercer mes consecutivo”, mencionó la SHCP al presentar su informe de finanzas y deuda pública, correspondiente a enero de 2023.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El gobierno federal se quedó corto en su meta de ingresos públicos durante el primer mes del 2023, aun en medio de la reactivación económica tras la crisis sanitaria de los últimos dos años.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al cierre de enero los ingresos públicos llegaron a 623 mil 37.2 millones de pesos, 35 mil 497.7 millones menos de lo estimado.

Te recomendamos: Venta de autos acelera en febrero, crece 7.9 por ciento: Inegi

La baja en ingresos se explica principalmente por una menor recaudación de ingresos petroleros, los cuales ascendieron a 83 mil 201.4 millones de pesos, aunque el gobierno esperaba una bolsa de 132 mil 813.6 millones de pesos.

Estos recursos provienen de los ingresos propios de Petróleos Mexicanos (Pemex), las transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP), así como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de contratistas y asignatarios por explotación de hidrocarburos.

En ese sentido, el FMP fue el que tuvo la mayor caída en ingresos frente a lo programado, con un total de 48 mil 468 millones de pesos menos, de acuerdo con la SHCP.

Según la dependencia, los ingresos no petroleros, que incluyen el cobro de impuestos y de organismos como el IMSS o ISSSTE, fueron los que tuvieron el mayor dinamismo al arranque de año, con un total de 539 mil 835 millones de pesos, monto superior en 14 mil 114 millones de pesos respecto a lo estimado.

A detalle, los ingresos tributarios representaron el 80 por ciento de todos estos recursos, principalmente por una mayor recaudación de ISR, un gravamen asociado al empleo, la cual fue de 253 mil 12 millones de pesos, 16.8 mil millones de pesos más que lo programado.

Por su parte, el cobro de Impuesto al Valor Agregado (IVA), que se asocia al consumo de la población, dejó una bolsa de 123 mil 342 millones de pesos, 21 mil 663 millones menos que lo proyectado por la dependencia.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Los ingresos tributarios crecieron por encima del promedio de los últimos cinco años. Al interior, destaca el ISR como el mayor aportador a la recaudación de enero. Además, el IEPS de combustibles se ubicó en terreno positivo por tercer mes consecutivo”, mencionó la SHCP al presentar su informe de finanzas y deuda pública, correspondiente a enero de 2023.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Seguridad

Autoridades investigan motivos de desplome de helicóptero de CFE

El helicóptero de la Subdirección de Seguridad Física de la CFE, sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo de reconocimiento programado sobre la subestación eléctrica

Local

Fiscal Regional de Morelos se ampara ante presuntas irregularidades en detención

Alejandro "N" buscó la defensa jurídica mediante el amparo ante las presuntas irregularidades en su detención

Finanzas

Paquete Económico 2024 prioriza Seguridad, Educación y Desarrollo

La revisión del Paquete Presupuestal 2024 por parte de legisladores revela un enfoque en sectores clave como educación y desarrollo económico

Local

Clima en Morelos: Descenso de temperaturas por el frente frío 23

En Huitzilac, el termómetro descenderá hasta los 10 grados

Local

Diócesis de Cuernavaca también tendrá su caravana navideña

La Iglesia invitó a participar a todos los ciudadanos de la capital de Morelos en su primera caravana navideña, la cual se realizará el próximo 15 de diciembre

Seguridad

FEUM mantiene rechazo al ingreso de la Policía en la UAEM

Los elementos de la Policía Municipal o la Comisión Estatal de Seguridad ya no pueden ingresar al Campus Chamilpa para realizar recorridos de vigilancia