/ sábado 30 de julio de 2022

¿Productos de belleza a base de cannabis? ¡Aquí te contamos!

Los investigadores también desarrollan una línea medicinal, la cual ponen a disposición de la gente

¿Te imaginas un tratamiento de belleza con base en la marihuana? Ahora es posible gracias al avance biotecnológico y al impulso que da el Plan Tetecala en Morelos.

Ángel Flores es parte de los biotecnólogos del Instituto Biocanna, investigadores egresados de la Universidad Autónoma de Morelos que, además, cuentan con el respaldo de profesionales de la salud.

Él participa en el desarrollo de dos líneas de investigación enfocadas al uso y aprovechamiento de la cannabis.

Una de esas líneas se enfoca en el cuidado de la piel y el arreglo personal. Los resultados son avalados con clientes, en su mayoría mujeres, que también ocupan la herbolaria para crear jabones con base en café y aloe vera.

"Sería un delito no probar estos productos que están pensados en las mujeres mexicanas y en los efectos de envejecimiento", señala el investigador Ángel Flores.

Los productos que tiene el Instituto Biocanna van desde los cien pesos en el caso de los cosméticos y jabones.

Agustín Espinoza | El Sol de Cuernavaca

Propiedades medicinales de la marihuana


Adicionalmente, los investigadores también desarrollan una línea medicinal, la cual ponen a disposición de la gente a fin de combatir, de forma alternativa pero sin sustituir la consulta médica, males como migraña o artritis.

"De verdad los efectos que tiene en la medicina y también en los cosméticos como jabones han tendido excelentes resultados... El gel para aliviar el dolor cuesta 200 pesos y los aceites sublinguales 800 pesos".

Tras cuatro años de estudios y pruebas lograron garantizar a los consumidores que sus productos contienen las cantidades necesarias de CBD, esto debido a que su uso es específicamente para aplicaciones medicinales y ahora también para el embellecimiento.

El Plan Tetecala es quien apoya campesinos, ejidatarios y emprendedores para poder sembrar cannabis de manera legal y, por ende, producir, transformar, distribuir y consumir libremente.

Agustín Espinoza | El Sol de Cuernavaca



Con información de Valeria Díaz


➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter

➡️ Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!

¿Te imaginas un tratamiento de belleza con base en la marihuana? Ahora es posible gracias al avance biotecnológico y al impulso que da el Plan Tetecala en Morelos.

Ángel Flores es parte de los biotecnólogos del Instituto Biocanna, investigadores egresados de la Universidad Autónoma de Morelos que, además, cuentan con el respaldo de profesionales de la salud.

Él participa en el desarrollo de dos líneas de investigación enfocadas al uso y aprovechamiento de la cannabis.

Una de esas líneas se enfoca en el cuidado de la piel y el arreglo personal. Los resultados son avalados con clientes, en su mayoría mujeres, que también ocupan la herbolaria para crear jabones con base en café y aloe vera.

"Sería un delito no probar estos productos que están pensados en las mujeres mexicanas y en los efectos de envejecimiento", señala el investigador Ángel Flores.

Los productos que tiene el Instituto Biocanna van desde los cien pesos en el caso de los cosméticos y jabones.

Agustín Espinoza | El Sol de Cuernavaca

Propiedades medicinales de la marihuana


Adicionalmente, los investigadores también desarrollan una línea medicinal, la cual ponen a disposición de la gente a fin de combatir, de forma alternativa pero sin sustituir la consulta médica, males como migraña o artritis.

"De verdad los efectos que tiene en la medicina y también en los cosméticos como jabones han tendido excelentes resultados... El gel para aliviar el dolor cuesta 200 pesos y los aceites sublinguales 800 pesos".

Tras cuatro años de estudios y pruebas lograron garantizar a los consumidores que sus productos contienen las cantidades necesarias de CBD, esto debido a que su uso es específicamente para aplicaciones medicinales y ahora también para el embellecimiento.

El Plan Tetecala es quien apoya campesinos, ejidatarios y emprendedores para poder sembrar cannabis de manera legal y, por ende, producir, transformar, distribuir y consumir libremente.

Agustín Espinoza | El Sol de Cuernavaca



Con información de Valeria Díaz


➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter

➡️ Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!

Local

Cierre vial en Cuernavaca por segundo informe de José Luis Urióstegui

El cierre vial parcial será en calles Miguel Hidalgo y Benito Juárez; se recomienda evitar la zona y utilizar vías alternas

Local

Educación cuestiona resultados de prueba PISA

La Secretaría de Educación de Morelos puso en duda los resultados de la prueba PISA, la cual señala que los estudiantes mexicanos retrocedieron en matemáticas y ciencias

Local

Sin judicializar denuncias por invasión de áreas naturales protegidas

La mayoría de las denuncias son en contra de personas que al comprar un terreno no saben que están en un área natural protegida

Local

Veta Ayuntamiento a empresa constructora por obras en Avenida Universidad

Después de nueve días de ser entregada, la avenida presentó daños por las lluvias a raíz de un mal trabajo de la empresa a cargo

Seguridad

Exfuncionario de la Fiscalía Morelos enfrentará proceso en libertad

Homero "N" enfrentará su proceso en libertad luego de que un juez cambió la medida cautelar por firma periódica

Finanzas

Morelos registra 3.2% de incremento en empleos formales: IMSS

Morelos registra aumento en trabajos formales en comparación con 2022; récord de empleos en México con 22.4 millones