Este año se renovarán las rectorías de la UNAM y de la UAEM, instituciones de educación superior a las que une la existencia del campus UNAM-Morelos.
Cuando la UNAM decidió expandir su presencia fuera de la Ciudad de México decidió hacerlo en Morelos por la cercanía con Ciudad Universitaria, pero más importante, por la buena disposición del entonces rector de la UAEM, el Ing. Fausto Gónzalez Aragón, quien gestionó en comodato un predio para la instalación del Centro de Fijación de Nitrógeno, ahora Centro de Ciencias Genómicas, inaugurado en 1982.
A ese primer centro se fueron sumando otros hasta sumar seis, el Instituto de Biotecnología, el Instituto de Energías Renovables, el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, el Instituto de Ciencias Físicas y la unidad Cuernavaca del Instituto de Matemáticas.
La relación entre las dos instituciones es estrecha y productiva. Es frecuente el intercambio académico que ha dado lugar a numerosas tesis y publicaciones conjuntas. También es habitual que investigadores de una institución den clases en la otra de forma que nos actualizamos mutuamente en las áreas de interes común.
Las dos instituciones comparten una característica más, nunca han tenido una Rectora. Este año las listas de aspirantes de cada una de las instituciones incorporan mujeres con trayectorias realmente competitivas.
En la UAEM encontramos a Fabiola Álvarez Velázquez actual Secretaria General de la Universidad, Viridiana León Hernández actual directora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Químicas, y Lorena Noyola Piña directora fundadora de la Facultad de Diseño.
En la UNAM compiten Laura Acosta Torres actual directora
de la ENES León, Patricia Dávila Aranda actual Secretaria de Desarrollo Institucional de la Universidad y Guadalupe Valencia García actual Coordinadora de la Investigación en Humanidades.
Todas y cada una de ellas cuentan con sólida trayectoria académica y profesional, equiparable en todas las dimensiones con la de los hombres postulantes, condición más que deseable para una saludable transición de género en puestos de alta responsabilidad.
Estoy segura que los cuerpos colegiados que tomarán la decisión en cada una de las instituciones, la Junta de Gobierno en el caso de la UNAM y el Consejo Universitario en el caso de la UAEM, tienen la madurez y apertura necesarias para considerar de manera frontal la importancia de la transición de género al frente de la Rectoría.
Todos sabemos, porque lo hemos vivido, que cuando llega una mujer al frente de una institución ésta se transforma y florece.
Desde aquí les deseo la mayor de las suertes a todas las postulantes quienes representan dignamente la esencia de la Universidad pública.
PD. ¿Ya revisaste la vigencia de tu credencial del INE? México te necesita.
Para información adicional de éste y otros temas de interés visiten
Twitter: @BValderramaB
Facebook: https://www.facebook.com/BValderramaB