/ martes 7 de febrero de 2023

Mi voto no se toca

En la polis existía una amplia variedad de regímenes políticos, entre los que se destacaban las democracias. La democracia para los griegos era un sistema de gobierno basado en la igualdad de todos los ciudadanos frente a la toma de decisiones colectivas. Su nombre, demos (pueblo) kratos (gobierno), hacía referencia a su principio rector: el autogobierno del pueblo. Si todos sufríamos las consecuencias de las acciones de los gobiernos, lo lógico era que todos tomáramos parte en las decisiones. Obviamente, el “todos” de los clásicos era restringido ya que excluía de la ciudadanía a los “desiguales” por naturaleza (mujeres, esclavos y extranjeros).

En la idea clásica de la democracia sólo se era libre cuando cada uno se gobernaba a sí mismo, dándose sus propias normas (autonomía). Así, todos los ciudadanos (hombres libres) debían gobernarse sin distinción de capacidades personales o económicas. Libertad e igualdad se implicaban mutuamente. La igualdad entre los ciudadanos era el eje de la democracia y en consonancia con él se diseñaron todas las instituciones de gobierno. El funcionamiento de la democracia ateniense es conocido principalmente por la peculiaridad de la ciudadanía reunida en asamblea la cual encarnaba el ideal del gobierno del demos en tanto garantizaba la participación directa de los ciudadanos en las decisiones que los afectaban y la igualdad de esa participación (con base al principio de isegoria que establecía el igual derecho a hablar en la asamblea). Sin embargo, existían otras instituciones como las magistraturas, el consejo y los tribunales en las que no participaban todos los ciudadanos y que, por ende, no eran identificadas como el demos.

El principio de igualdad en estas instituciones estaba garantizado por un mecanismo fundamental de la democracia ateniense: el sorteo. Este mecanismo permitía que todos los ciudadanos que deseaban ejercer el poder tuvieran la misma probabilidad de acceder a un cargo público y, por ende, ocupar tanto el lugar de gobernado como de gobernante. El sorteo se constituyó así en una institución central de la democracia clásica pues permitía plasmar valores democráticos fundamentales: la rotación en los cargos, la desconfianza en la política como profesión y el igual derecho a participar de los asuntos públicos.

Un punto sumamente interesante de la democracia como sistema de gobierno es que ésta no fue el producto del diseño de algún pensador sino el resultado de la evolución colectiva de la dinámica política. Los principales pensadores de la época fueron profundamente críticos de la democracia, ya que la consideraban una de las peores formas de gobierno. El núcleo central de las críticas se basaba en que se consideraba que cualquier hombre era apto para ocupar cualquier cargo, independientemente de sus capacidades. Tanto Sócrates como Platón fueron partidarios del gobierno de los mejores o la aristocracia. Al asociar virtud con sabiduría, la mejor forma de gobierno sería aquella en la que todos aceptaran ser conducidos por los más sabios. Fue Aristóteles, en los tiempos en que las polis entraban en su definitivo ocaso, quien propuso una forma mixta de gobierno: la politeia, una combinación de oligarquía y democracia.

Estas ideas del gobierno mixto tuvieron un fuerte impacto en la Roma Republicana y fueron defendidas por autores como Polibio y Cicerón, quienes veían en el complejo sistema político de su época, la concreción del “justo medio” aristotélico. Sin embargo, los ideales democráticos continuarían vivos en algunas instituciones como los tribunos del pueblo y en el accionar de los políticos del partido popular -como es el caso de los hermanos Graco- y recién se acallarían definitivamente bien entrado el Imperio.

Esa idea de igualdad de oportunidades la consolidó el sistema político mexicano contemporáneo al salir del siglo de caudillos y, lograr construir la democracia basada en el consenso generador de procedimientos acordados por todos los actores y, dejar para el resultado de las elecciones, la única incertidumbre válida en nuestra arquitectura constitucional electoral. Así evoluciona nuestra transición mexicana a la democracia hasta que el lopezobradorismo interviene para desmantelar nuestros derechos y libertades observados en elecciones libres, periódicas y auténticas.

Mi voto no se toca es un llamado a gritos a la conciencia colectiva ciudadana para rescatar un modelo de democracia electoral funcional y poner punto final al modelo autoritario, expresado en la (única) voluntad hegemónica del presidente que pretende regresar al país a un México con instituciones débiles y controladas (otra vez) desde el poder ejecutivo.


Facebook: Daniel Adame Osorio

Instagram: @danieladameosorio

Twitter: @Danieldao1


En la polis existía una amplia variedad de regímenes políticos, entre los que se destacaban las democracias. La democracia para los griegos era un sistema de gobierno basado en la igualdad de todos los ciudadanos frente a la toma de decisiones colectivas. Su nombre, demos (pueblo) kratos (gobierno), hacía referencia a su principio rector: el autogobierno del pueblo. Si todos sufríamos las consecuencias de las acciones de los gobiernos, lo lógico era que todos tomáramos parte en las decisiones. Obviamente, el “todos” de los clásicos era restringido ya que excluía de la ciudadanía a los “desiguales” por naturaleza (mujeres, esclavos y extranjeros).

En la idea clásica de la democracia sólo se era libre cuando cada uno se gobernaba a sí mismo, dándose sus propias normas (autonomía). Así, todos los ciudadanos (hombres libres) debían gobernarse sin distinción de capacidades personales o económicas. Libertad e igualdad se implicaban mutuamente. La igualdad entre los ciudadanos era el eje de la democracia y en consonancia con él se diseñaron todas las instituciones de gobierno. El funcionamiento de la democracia ateniense es conocido principalmente por la peculiaridad de la ciudadanía reunida en asamblea la cual encarnaba el ideal del gobierno del demos en tanto garantizaba la participación directa de los ciudadanos en las decisiones que los afectaban y la igualdad de esa participación (con base al principio de isegoria que establecía el igual derecho a hablar en la asamblea). Sin embargo, existían otras instituciones como las magistraturas, el consejo y los tribunales en las que no participaban todos los ciudadanos y que, por ende, no eran identificadas como el demos.

El principio de igualdad en estas instituciones estaba garantizado por un mecanismo fundamental de la democracia ateniense: el sorteo. Este mecanismo permitía que todos los ciudadanos que deseaban ejercer el poder tuvieran la misma probabilidad de acceder a un cargo público y, por ende, ocupar tanto el lugar de gobernado como de gobernante. El sorteo se constituyó así en una institución central de la democracia clásica pues permitía plasmar valores democráticos fundamentales: la rotación en los cargos, la desconfianza en la política como profesión y el igual derecho a participar de los asuntos públicos.

Un punto sumamente interesante de la democracia como sistema de gobierno es que ésta no fue el producto del diseño de algún pensador sino el resultado de la evolución colectiva de la dinámica política. Los principales pensadores de la época fueron profundamente críticos de la democracia, ya que la consideraban una de las peores formas de gobierno. El núcleo central de las críticas se basaba en que se consideraba que cualquier hombre era apto para ocupar cualquier cargo, independientemente de sus capacidades. Tanto Sócrates como Platón fueron partidarios del gobierno de los mejores o la aristocracia. Al asociar virtud con sabiduría, la mejor forma de gobierno sería aquella en la que todos aceptaran ser conducidos por los más sabios. Fue Aristóteles, en los tiempos en que las polis entraban en su definitivo ocaso, quien propuso una forma mixta de gobierno: la politeia, una combinación de oligarquía y democracia.

Estas ideas del gobierno mixto tuvieron un fuerte impacto en la Roma Republicana y fueron defendidas por autores como Polibio y Cicerón, quienes veían en el complejo sistema político de su época, la concreción del “justo medio” aristotélico. Sin embargo, los ideales democráticos continuarían vivos en algunas instituciones como los tribunos del pueblo y en el accionar de los políticos del partido popular -como es el caso de los hermanos Graco- y recién se acallarían definitivamente bien entrado el Imperio.

Esa idea de igualdad de oportunidades la consolidó el sistema político mexicano contemporáneo al salir del siglo de caudillos y, lograr construir la democracia basada en el consenso generador de procedimientos acordados por todos los actores y, dejar para el resultado de las elecciones, la única incertidumbre válida en nuestra arquitectura constitucional electoral. Así evoluciona nuestra transición mexicana a la democracia hasta que el lopezobradorismo interviene para desmantelar nuestros derechos y libertades observados en elecciones libres, periódicas y auténticas.

Mi voto no se toca es un llamado a gritos a la conciencia colectiva ciudadana para rescatar un modelo de democracia electoral funcional y poner punto final al modelo autoritario, expresado en la (única) voluntad hegemónica del presidente que pretende regresar al país a un México con instituciones débiles y controladas (otra vez) desde el poder ejecutivo.


Facebook: Daniel Adame Osorio

Instagram: @danieladameosorio

Twitter: @Danieldao1


ÚLTIMASCOLUMNAS
martes 24 de octubre de 2023

Inseguridad y elecciones

Daniel Adame

martes 17 de octubre de 2023

Política sin desarrollo

Daniel Adame

martes 26 de septiembre de 2023

El turno de CDMX

Daniel Adame

martes 19 de septiembre de 2023

Sociedad y elecciones

Daniel Adame

martes 12 de septiembre de 2023

Cambio político para México

Daniel Adame

Cargar Más