/ sábado 30 de septiembre de 2023

¡Diagnóstico, pronóstico y alternativas de solución sustentan plan de trabajo de Raúl Contreras!

La información es sinónimo de poder. Saber a través del conocimiento cuáles la situación actual de la Universidad Nacional Autónoma de México, que de entrada como ha dicho el maestro Contreras, es una institución del Estado. El diagnóstico permite analizar, conocer la situación actual de la UNAM, sus tendencias, identificar sus principales problemas, basados en datos, ideas, hechos, experiencias, problemáticas e incluso necesidades de la UNAM.

Frente a ésto, un pronóstico va a ser efecto, consecuencia de la información que dio el diagnóstico, entendido éste como un método y un conjunto de ideas para resolver problemas del diagnóstico, permite en su momento, que se puedan planear diferentes alternativas de solución; es decir acciones que puedan solucionar la problemática mayor, y optimizar los recursos económicos, humanos, académicos y otros de la UNAM.

Con el pronóstico elaborado sobre la UNAM podemos saber, de acuerdo a los juicios de Raúl Contreras, que propone alternativas de solución, cambios en la UNAM, y que debe actuarse de inmediato, con base en el conocimiento de sus principales problemas. El tiempo es fundamental porque tenemos que considerar en el siglo XXI y en las circunstancias actuales, que la manera de resolver los problemas debe ser con base en los datos adecuados, con el apoyo de la comunidad universitaria, para que haya calidad en las soluciones y la cantidad sea la adecuada en números y estadísticas.

Es evidente que frente a estas sistemáticas y metodologías, Raúl Contreras es un académico, político, conciliador, experto en el manejo de recursos económicos, humanos, escolares, sociales y familiares. Igualmente su calidad de Presidente de la Comisión de Legislación Universitaria del Consejo Universitario, le ha permitido observar, capacitarse, para proponer, considerando siempre que cualquier reforma tiene que pasar por el Congreso de la Unión, las que sean más convenientes fundamentalmente jurídicas, que las exige la Universidad Nacional, sobre todo para mejorar su desarrollo y seguir coadyuvando, y esto es muy importante, al desarrollo político, intelectual, económico, social, de México, lo cual puede darse si la Universidad sigue con ese objetivo de preparar a los jóvenes universitarios para que sean mejores ciudadanos en el futuro para el país y para sus propias familias y la sociedad.

Lo ha externado el Director de la Facultad, el Doctor Contreras, que es importante mejorar la relación con el Gobierno Federal, porque como él lo señala, y se nos hace muy acertado, somos una institución del Estado, éste nos proporciona los recursos más importantes para funcionar, además respeta la autonomía de la Universidad, y por ello cuando el maestro Contreras dice coordinación sin subordinación al Estado, está ratificando la fuerza, la integridad, la razón de ser de la Universidad, es decir su autonomía universitaria, que va más allá de la libertad de cátedra o del pensamiento universal, porque años han pasado, esfuerzos sin igual se han realizado, y estamos cerca de cumplir 100 años de la declaración jurídica, formal, académica, social, de la autonomía universitaria.

También es importante subrayar que la experiencia del Doctor Contreras, que ha sido la línea que durante ocho años ha seguido en la Universidad como Director de nuestra Facultad y que está a punto de cumplirlos, permite emitir un balance objetivo e imparcial, porque es evidente que la Facultad de Derecho de la UNAM ha sido en su historia señera, icónica, marcando el paso de muchas de las actividades, e incluso en el pasado, de luchas del pueblo de México, para que esta autonomía se mantenga.

CONCLUSIONES

Primera: La planeación fundada en el diagnóstico, pronóstico y alternativas de solución aplicada a la Universidad Nacional Autónoma de México, permitirá plantear soluciones, medir sus resultados y como el proceso dialéctico, estar retroalimentando los objetivos que se vayan logrando, para que los mismos lleguen a ser una realidad.

Segunda: Desde la perspectiva de quien esto escribe y con la experiencia y el conocimiento de tener 56 años de catedrático ininterrumpidos en nuestra institución, y haber convivido como estudiante, como abogado, como investigador, como maestro, con 16 directores de nuestra Facultad, que los cuento desde que ingresé a nuestra institución, si bien lo hice en la preparatoria en 1953; en 1956 entré a nuestra Facultad y desde entonces siempre fiel, leal a los principios de ésta, estamos para seguirla sirviendo.

Tercera: Todas las personas que aspiran a dirigir la Rectoría de la Universidad son doctores, maestros, investigadores, algunos se han formado fuera de la Universidad y ahora la sirven en diferentes posiciones, pero todos tenemos la misma meta, que la Universidad siga siendo una de las mejores a nivel internacional, y con ésto cierro esta nota, recordándole a nuestros distinguidos lectores, que la Facultad de Derecho de la UNAM, en los ocho años de Raúl Contreras con su Director, la ha llevado a ser la número uno de los países de habla hispana.


*Profesor de Carrera, con 56 años de Cátedra ininterrumpida en Derecho Civil y Derecho Familiar, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La información es sinónimo de poder. Saber a través del conocimiento cuáles la situación actual de la Universidad Nacional Autónoma de México, que de entrada como ha dicho el maestro Contreras, es una institución del Estado. El diagnóstico permite analizar, conocer la situación actual de la UNAM, sus tendencias, identificar sus principales problemas, basados en datos, ideas, hechos, experiencias, problemáticas e incluso necesidades de la UNAM.

Frente a ésto, un pronóstico va a ser efecto, consecuencia de la información que dio el diagnóstico, entendido éste como un método y un conjunto de ideas para resolver problemas del diagnóstico, permite en su momento, que se puedan planear diferentes alternativas de solución; es decir acciones que puedan solucionar la problemática mayor, y optimizar los recursos económicos, humanos, académicos y otros de la UNAM.

Con el pronóstico elaborado sobre la UNAM podemos saber, de acuerdo a los juicios de Raúl Contreras, que propone alternativas de solución, cambios en la UNAM, y que debe actuarse de inmediato, con base en el conocimiento de sus principales problemas. El tiempo es fundamental porque tenemos que considerar en el siglo XXI y en las circunstancias actuales, que la manera de resolver los problemas debe ser con base en los datos adecuados, con el apoyo de la comunidad universitaria, para que haya calidad en las soluciones y la cantidad sea la adecuada en números y estadísticas.

Es evidente que frente a estas sistemáticas y metodologías, Raúl Contreras es un académico, político, conciliador, experto en el manejo de recursos económicos, humanos, escolares, sociales y familiares. Igualmente su calidad de Presidente de la Comisión de Legislación Universitaria del Consejo Universitario, le ha permitido observar, capacitarse, para proponer, considerando siempre que cualquier reforma tiene que pasar por el Congreso de la Unión, las que sean más convenientes fundamentalmente jurídicas, que las exige la Universidad Nacional, sobre todo para mejorar su desarrollo y seguir coadyuvando, y esto es muy importante, al desarrollo político, intelectual, económico, social, de México, lo cual puede darse si la Universidad sigue con ese objetivo de preparar a los jóvenes universitarios para que sean mejores ciudadanos en el futuro para el país y para sus propias familias y la sociedad.

Lo ha externado el Director de la Facultad, el Doctor Contreras, que es importante mejorar la relación con el Gobierno Federal, porque como él lo señala, y se nos hace muy acertado, somos una institución del Estado, éste nos proporciona los recursos más importantes para funcionar, además respeta la autonomía de la Universidad, y por ello cuando el maestro Contreras dice coordinación sin subordinación al Estado, está ratificando la fuerza, la integridad, la razón de ser de la Universidad, es decir su autonomía universitaria, que va más allá de la libertad de cátedra o del pensamiento universal, porque años han pasado, esfuerzos sin igual se han realizado, y estamos cerca de cumplir 100 años de la declaración jurídica, formal, académica, social, de la autonomía universitaria.

También es importante subrayar que la experiencia del Doctor Contreras, que ha sido la línea que durante ocho años ha seguido en la Universidad como Director de nuestra Facultad y que está a punto de cumplirlos, permite emitir un balance objetivo e imparcial, porque es evidente que la Facultad de Derecho de la UNAM ha sido en su historia señera, icónica, marcando el paso de muchas de las actividades, e incluso en el pasado, de luchas del pueblo de México, para que esta autonomía se mantenga.

CONCLUSIONES

Primera: La planeación fundada en el diagnóstico, pronóstico y alternativas de solución aplicada a la Universidad Nacional Autónoma de México, permitirá plantear soluciones, medir sus resultados y como el proceso dialéctico, estar retroalimentando los objetivos que se vayan logrando, para que los mismos lleguen a ser una realidad.

Segunda: Desde la perspectiva de quien esto escribe y con la experiencia y el conocimiento de tener 56 años de catedrático ininterrumpidos en nuestra institución, y haber convivido como estudiante, como abogado, como investigador, como maestro, con 16 directores de nuestra Facultad, que los cuento desde que ingresé a nuestra institución, si bien lo hice en la preparatoria en 1953; en 1956 entré a nuestra Facultad y desde entonces siempre fiel, leal a los principios de ésta, estamos para seguirla sirviendo.

Tercera: Todas las personas que aspiran a dirigir la Rectoría de la Universidad son doctores, maestros, investigadores, algunos se han formado fuera de la Universidad y ahora la sirven en diferentes posiciones, pero todos tenemos la misma meta, que la Universidad siga siendo una de las mejores a nivel internacional, y con ésto cierro esta nota, recordándole a nuestros distinguidos lectores, que la Facultad de Derecho de la UNAM, en los ocho años de Raúl Contreras con su Director, la ha llevado a ser la número uno de los países de habla hispana.


*Profesor de Carrera, con 56 años de Cátedra ininterrumpida en Derecho Civil y Derecho Familiar, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.